Las empresas siempre están buscando la manera de innovar con sus productos, ya sea con asistentes personales con los cuales charlar o el uso de escáneres biométricos para maximizar la seguridad de nuestros dispositivos. Es con estos últimos con los que tenemos novedades para reportar.
Microsoft registró una patente para añadir gestos a los escáneres de huellas dactilares. Fue enviada en junio de 2015 y detalla las acciones que podría realizar el usuario sobre el detector, llamados «Gestos biométricos».
En una implementación o más, un dispositivo computacional incluye un sensor biométrico, como un escáner de huellas dactilares, el cual estará configurado para detectar gestos. Cuando se detecte un gesto del usuario, el sensor biométrico detecta cierta característica biométrica (P. Ej.: una huella digital) del usuario y luego determina el gesto (P. Ej.: un toque, un toque sostenido o un deslizamiento), basándose en el gesto realizado. El usuario es autentificado si sus características biométricas coinciden con las de un usuario autorizado a utilizar el dispositivo. Si el usuario es autentificado, el dispositivo procederá a pasar a un estado de «usuario autorizado», el cual está asociado con el gesto realizado, como mostrar información personal en la pantalla de bloqueo o abrir una acción rápida del Centro de acciones.
Como podemos ver, Microsoft plantea tres gestos base, los cuales serían asociables a ciertas acciones, similar a lo que Google ofrece en sus teléfonos inteligentes Pixel. Cabe recalcar, además, que el hecho de que esta patente exista no quiere decir que la empresa de Redmond esté planeando en lanzar lo que en ella se describe al público. Podría ser un simple prototipo o, quizá, una novedad futura. Sólo el tiempo nos lo dirá. ¿Qué opináis de los «Gestos biométricos»? ¿Os gustaría ver un dispositivo que los incluyese?