Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Hace pocos años los coches conectados nos parecían conceptos muy futuristas, algo que nostros mismos no llegaríamos a verlo, pero con el gran avance del IoT (Internet of things) en estos últimos tiempos esta realidad está ya entre nosotros. Hace relativamente poco vimos un acuerdo de Microsoft con Volvo, uno de los principales fabricantes en Europa iba a equipar sus gamas más altas con Cortana y Skype for Business, o Nissan en su evento del pasado CES 2017. Hoy es otra marca, Tata Motors, que desde India emprenderá un viaje junto a Microsoft para redefinir el concepto de conducción conectada y personalizada.

Tata Motors dotará a sus vehículos de inteligencia artificial, machine learning avanzado y todas las posibilidades del antes mencionado Internet de las cosas. Todo ello con el respaldo de Microsoft Azure. La nube de Microsoft ayudará a tejer una experiencia transversal entre el mundo físico y el digital, creando una experiencia personalizada, inteligente y segura en toda la vida del vehículo.

¿Qué esperar del coche conectado de Tata y Microsoft?

Tendremos que esperar un poco para ver el primer prototipo, que se mostrará en el Salón Internacional de Ginebra el 7 de marzo de este 2017. Tata presentará una experiencia de conducción mejorada, se valdrá para ello de una aplicación centralizada para el usuario donde dispondremos de toda la suite de servicios que Microsoft ofrece para los vehículos. Tales como la navegación avanzada, mantenimiento predictivo, funciones telemáticas y monitoreo remoto.

Mediante el uso de la tecnología de Microsoft, Tata Motors proporcionará funciones de conectividad en vehículos para el mercado generalista a un precio asequible. Cuentas además, que el desarrollo no terminará en el momento de lanzar el productos, ya que Tata Motors trabajará continuadamente desarrollando nuevos servicios conectados. Más concretamente se centrarán en realizar aplicaciones que harán más fácil estar conectado al trabajo a las personas, también para el ámbito del entretenimiento y redes sociales.

Tata Motors, además, ha lanzado recientemente una plataforma abierta para incentivar la innovación a través de un ecosistema de startup que desarrollen vehículos con conectividad “on-the-go”. En esta primera fase, se pone a disposición tecnologías punteras como cloud computing, analytics, mapas posicionamiento geoespacial y una interfaz que une al ser humano con la máquina.

Concesionario de Tata a pie de calle

Experiencias conectadas para los dueños de los vehículos

El objetivo de Tata Motors es conseguir una experiencia totalmente digital a conductores y pasajeros de sus vehículos. La tecnología de cloud computing alojada en Microsoft Azure permitirá, además de lo ya citado, una “experiencia móvil” e incluso actualizaciones OTA (Over the air). Los escenarios que están siendo explorados para el futuro de los coches conectados son los siguientes:

  • Basado en el perfil y en los datos de localización, los dueños de los vehículos pueden recibir puntos de interés, de compras y recomendaciones de asistencia en ruta.
  • Basados en la previsión de fallos mecánicos.
  • Mediante protocolos como FOTA (Firmware over the air) o SOTA (Software over the air), se podrá ayudar a realizar diagnósticos y se recogerán datos del vehículo que evitarán reclamaciones futuras actuando en periodos de garantía.
  • Capturando, analizando y actuando sobre las condiciones de la carretera en tiempo real. De esta manera se consigue una conducción más segura, optimizando el rendimiento del vehículo evitando carreteras cortadas o con atascos y de firme irregular. Unificando la navegación, los mapas, las condiciones meteorológicas, el tráfico y el aparcamiento, se pueden suministrar rutas y servicios más concretos a los usuarios.

Una nueva alianza en automoción

El “otro futuro” de los coches conectados

Justo esto viene a colación de un artículo que leí hace poco en una revista especializada del mundo del motor. Donde se hacían eco de un informe elaborado por la consultora KPMG que recogía la opinión de 1.000 ejecutivos de diferentes marcas de coches. El 76% de los ejecutivos opina que, en un futuro próximo, un coche que cuente con conexión a Internet, aplicaciones y otros servicios asociados, generará 10 veces más ganancias que un vehículo convencional. ¿Cómo lo conseguirán? Mediante la venta de los datos recogidos a sus conductores, a empresas terceras, para proveernos de una “experiencia más personalizada”.

  • Óscar Micó

    TATA + coche conectado es algo para lo que habrá que esperar décadas.

    • izangc

      ¿Por qué lo dices?

      • Óscar Micó

        Si entendieras de coches sabrías de lo que hablo.

        Tata es una marca completamente obsoleta en cuanto a software y electronica, sus coches son casi cajas con ruedas, mal fabricados, y en fin. Lo unico que tienen es que son baratos pero un Dacia es barato y no es ni la mitad de malo.

        • izangc

          Tata es una de las compañías que más invierten en i+d+i a nivel mundial en los últimos años. Y si entendieras de coches sabrías que está en un trabajo de reestructuración de base para cambiar ese concepto de coche barato. Con los autobuses ya lo ha conseguido, los Tata Hispano (que se hacen gran parte en Zaragoza) ya son referente en muchas ciudades españolas. Pronto se verá el primer proyecto, TAMO, que indica las nuevas directrices de la cia.

          Y por supuesto que no tengo nada que ver con Tata, ni tengo uno, ni intención a corto plazo. Pero hablar a la ligera nos gusta a todos.

          • Óscar Micó

            Si inviertes en i+d+i y luego sacas la basura del tata zika, te quedas igual.

            TAMO parece la tipica pataleta de mira, soy esto pero dime, quien va a decir no?
            No quiero un Alpine, un lotus, un ds, un audi, un bmw o un mercedes, me voy a comprar un coche indio que no tiene ninguna reputación y de una marca que no he escuchado nunca. Pues no

          • izangc

            Invertir en i+D es para planes de futuro, no inviertes hoy y en 2 años tienes la mejor tecnología. Mucho menos es así en el mercado de los coches, que es taaaan competitivo.

            Tata no quiere comparar con ninguna marca de las que dices, pero te puedo poner un ejemplo claro. Kia y Hyundai hace no muchos años eran pura basura y ahora más o menos van teniendo un nombre en el mercado Europeo. Algo así quiere hacer Tata que ya es muy fuerte en India, donde por desgracia, poca gente puede comprarse un coche caro como en Europa y el segmento que tienen es el que más rentabilidad saca.

            En España nos guiamos mucho por las marcas o por comprarnos mejor coche que el vecino, pero eso ha cambiado y ojalá Tata llegue algún día a establecerse en España.
            1- Porque crearía puestos de trabajo
            2- Competitividad
            3- En España sabemos hacer coches y ya tienen una fábrica en Zaragoza, somos candidatos para albergar una factoría.

        • Ivan Perez Cubas

          Tata fabrica coches baratos por que su principal mercado es la India. Y aun asi el “coche mas barato del mundo” que sacaron , fue un fiasco en ventas, por que los consumidores se fueron al modelo superior. Igual a aprendido de la lección y cambio el chip.

        • Pedro Miguel Bustillos Cordero

          Se nota que el que no entiende de coches eres tu. ¿Desde cuando no compras/ves un TATA? ¿Sabes que cambiaron radicalmente en 2012 cuando hicieron la compra de Jaguar y Land Rover? Y se de lo que hablo, tengo un Tata Vista con 110.000 km en 4 años para 5 (el numero 19 matriculado en españa) y un Aria con 150.000 km y ni un solo fallo, ni de plásticos, chapa ni mecánica. Le he cambiado la correa al Tata y se le veía la numeración y las pastillas de freno a media vida aun. Todo como el primer dia y el vista me costo 6.800€. Mas quisiera el Opel de mi padre tener esa relación calidad/precio. Eso si, antes del 2012 hablamos de otro mundo, no te lo niego. Tata se ha convertido en una de las mayores automovilisticas del mundo y tiene pensado salir masivamente a Europa en menos de dos años. Distinto es que también hagan vehículos solo para el mercado indio como el Nano que aunque algunos digan que es un fiasco en su mercado fue un éxito pero se sabia de antemano que la UE no iba a certificar. Y además te aportare que todos los modelos de Tata a partir de 2012 tienen certificación Euro5 y los nuevos estarán certificados para Euro6

          • Óscar Micó

            Cuando he leído que habías comprado dos baúles con ruedas, he parado. yoya

    • Álex Rodríguez

      Por favor, que TATA es dueña de Jaguar y Land Rover…

      Saludos!

    • Alberto Fernandez

      ¿esperar décadas al coche conectado?… ¿te parece bien para la década del 2017? https://uploads.disquscdn.com/images/461357a18fddffd1b5d8d8cdd37e4b35aadd9088271a703c04cbf28e660033a9.jpg

      • Óscar Micó

        No lo has pillado, me referia a tata haciendo coches conectados, todos los fabricantes, en mayor o menor medida están avanzando con el coche conectado y autónomo, ya estamos en el nivel 3 asi que igual te has confundido un poco.

        • Alberto Fernandez

          Antecedentes, yo he trabajado en el grupo VW, en el departamento de tecnología, y mi padre 30 años… algo sé, y te informo que uno de los centros de desarrollo más importante de Microsoft está en la India, y allí tienen técnicos buenísimos (que se lo digan a Satya Nadella que es hindú!!), qué mejor plataforma de experimentación que contar con la industria “cercana”, que en este caso es la India, abierta a colaborar con un gigante como Microsoft. Tata, por ejemplo, fue el pionero (2013) en servicios de telemetría en sus vehículos industriales para controlar la flota de una empresa en tiempo real, se llama Fleetman. Y ahora ese sistema lo van a potenciar con el ecosistema de Microsoft. Tata, hoy por hoy, no es ya el coche low cost, es, también, la puerta para Jaguar y Land Rover
          https://youtu.be/vunulUlhank
          Tamo 2017 ( C-Cube Concept unveiled at Microsoft India’s) : https://www.youtube.com/watch?v=oIleih8pHbE
          Microsoft necesita hacer colaboraciones para “demostrar” su potencial y Tata puede ser esa mesa de pruebas que fuerce al resto del sector a pensar en “unificar” sus sistemas en un “proveedor” que les puede aportar 360º de tecnología de gestion de datos… “y en los datos está la pasta my friend”.

  • Nano Kanpro

    Tata Motors??? suena a broma..
    En cambio, otras marcas más punteras ofrecen servicios de Apple, google.. Microsoft se queda con las migajas?? :/

    • izangc

      Migajas? Tata es de las mayores compañías a nivel mundial o.O

      • Nano Kanpro

        Mmm, háblame de General Motors, del Grupo Volkswagen, etc.. TATA Motors está la número 20 en el ranking de vehículos comerciales. Así que no es que sean muy punteros. Los mejores en vehículos comerciales, son Mercedes, Opel, Renault, etc…
        Tata tiene la sede en India, puede que allí sea todo un éxito, pero por aquí qué quieres te diga.
        Puede que Microsoft no haya conseguido convencer a otras marcas, tan solo a Volvo, y tampoco es que hayan llegado a un espectacular acuerdo.
        La cuestión es que mi hermana puede sincronizar su IPhone sin ningún problema en su Toyota Aigo “de juguete”, usar Siri, los mapas, etc..
        Seas comercial, empresario, etc.. No hay ninguna opción seria que te ofrezca los servicios de microsoft. Habría que buscar el concesionario más cercano de Tata.. jeje

        • izangc

          No conozco su posición en el ranking, pero con vehículos comerciales se refieren a furgonetas/furgones. Tata es líder en India, y venden muchos coches, como he dicho ahí abajo está en un cambio de base desde cero. Lo mismo se decía hace unos años de los Kia o Hyundai.
          Microsoft ha convencido a Volvo y al grupo Nissan-Renault, veremos como evoluciona todo y si convencen.

          • Nano Kanpro

            Claro, que son furgonetas, jajaj.. ya lo sé a que se refiere a vehículos comerciales, como tu has dicho, son un éxito en la India. Y como has dicho también, ni me he fijado en la marca de los autobuses de aquí, la gran mayoría son IVECO, Scania, y la línea LAC son Mercedes. Si ha hay alguno TATA, puede que sea de los que salen ardiendo más de una vez.. JAAJAJAJAJA.. es broma.. Me fijaré a ver si hay alguno TATA.
            Pero entiéndeme a lo que me refiero. El negocio sería llegar acuerdos con empresas de verdad, como las que he nombrado. Es a lo que me refiero, además de que claro, centrándose solo en vehículos “grandes”, que pasa, es que un empresario no puede usar un vehículo de tamaño normal? Es el error de siempre por parte de Microsoft, la manía de centrarse solo en una gama y en un tipo de usuario. Al final se quedará sin nada. Si ahora para poder tener un Windows 10 Mobile me tendré que hacer autónomo o empresario, tendré que ir a India a comprarme la furgo? jajajajaj
            Kia no tiene flota de vehículos comerciales, así que seguro que Microsoft ni se lo planteará.

          • izangc

            Pero es que TATA no es sinónimo de vehículos comerciales. Gente normal y corriente de la India tiene Tata. Es lo contrario a mercado empresarial en este caso.

          • Nano Kanpro

            tu lo has dicho, en la India.. Un super negocio.

          • izangc

            Hombre, en la India viven más 1.200 millones de personas, es un mercado emergente…

          • Nano Kanpro

            De verdad, tratáis de buscar cualquier excusa para no reconocer que este acuerdo no va a ningún sitio. Pero bueno,
            ;)

        • Ivan Perez Cubas

          Segundo patinazo de la tarde, General Motors que tuvo que ser rescatado por Obama y sigue con una soga al cuello…

          • Nano Kanpro

            Oh, perdone usted.

          • Ivan Perez Cubas

            No necesito que me perdonen, pero no viene mal saber de lo que se habla antes de hacerlo. Considerar a General Motors como grande… ea. Y después nombras a Renault, cuando hace una semana se dio otra noticia de un acuerdo de Microsoft con Nissan, que pertenece y es la marca “de pruebas” de Renault; entonces ya tienes a Nissan (Renault detrás si da sus frutos) y a Tata. Mientras tu, en tu línea.

          • Nano Kanpro

            Ole..
            Considerar este acuerdo como algo importante es de risa. Pero nada, vosotros seguís soñando, mientras apple y google se reparten el pastel.
            Si, yo en mi línea, que parece que soy de los pocos que vemos la realidad de la situación. Pero bueno.. Da igual.

    • Álex Rodríguez

      Vaya patinazo compadre. ¿Tata Motors migajas? ¿La empresa que en 2008 compró Jaguar y Land Rover?

      ¿Land Rover son migajas? ¿Jaguar son migajas?

      Saludos!

      • Nano Kanpro

        dudo mucho que lleguen a Land Rover y Jaguar los servicios de microsoft. sinceramente. Porque para empezar un usuario que tiene alguno de esos coches, se compra un IPhone. Así que habrá que ver como avanza este acuerdo. Pero sinceramente, no creo que sea tanto boom..

        • Álex Rodríguez

          No se en tu pueblo, pero en el mío es mejor tener un acuerdo con el jefe y dueño de la empresa que con el encargado de pasillo.

          Saludos!

          • Nano Kanpro

            Ya veremos a ver, yo te digo, que esto no lo vamos a ver realidad en años.. Y mucho menos en un Land Rover o Jaguar.

            Saludos!

        • Pabb

          Los servicios que ofertan no pertenecen exclusivamente a Windows 10 Mobile, sino a Windows 10 en general y el otro a Office365 y los gerentes usan mucho Skype Empresarial para comunicarse.

          • Nano Kanpro

            Los gerentes se compran el Volvo o la furgoneta.. Claro..

    • Alberto Fernandez

      A ver si esto son migajas, chatín: http://www.bmwblog.com/2017/01/05/microsoft-cortana-coming-bmw-cars/
      https://uploads.disquscdn.com/images/461357a18fddffd1b5d8d8cdd37e4b35aadd9088271a703c04cbf28e660033a9.jpg

      • Nano Kanpro

        Y eso será…. cuando?
        De momento, en la web y al personalizar un coche, solo puedes elegir la opción de Apple Car.
        Cuando llegue la opción de windows 10, entonces las migajas serán solo migas..

        • Alberto Fernandez

          At the CES 2017 show, BMW will be showcasing the potential of connected mobility with demonstration drives on the new BMW 5 Series Sedan. (…) BMW will demonstrate future scenarios with Microsoft Cortana. If, say, a meal is planned following a scheduled meeting, the voice recognition service can be used to select a suitable restaurant. The user’s previous preferences are compared with the options available in the vicinity of a selected location. If a suitable restaurant is found, Cortana can also be used to reserve a table. BMW Connected then attaches the address to the appointment and posts this information in the mobility agenda, where it is then available for later reference. https://uploads.disquscdn.com/images/45199d7802628b8c25d7c5c77ea55347d11267e8e934cc13cea285926f1e9243.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/baf2b8ffb2fcb0a1e1317063c1e3b08c036a29cafd6046e38a57eaf2513da0f8.jpg

          • Nano Kanpro

            Y yo te vuelvo a decir que eso no significa nada. Adobe en 2104 también presentó muchas novedades con Microsoft y nunca llegaron. Eso todo es muy bonito, yo hablo de realidades.
            Saludos

          • Alberto Fernandez

            Esto es la industria del automóvil, chatin, y se juega en ligas diferentes, no me puedes comparar con Adobe una decision de un sector industrial. Te lo sigo yo que he trabajado en VW

          • Nano Kanpro

            Es un simple ejemplo. Nadie está comparando nada, “chitín”.
            Que BMW, puede presentar todo lo que quiera, pero que luego eso se tiene que hacer realidad, y hasta que no se vea eso en la página web oficial no significa nada, comprendes ya?
            VW? Anda que las has liado buena con el tema de las emisiones… xD

          • Alberto Fernandez

            No solo está en “la web oficial”, si no, además, como veo que no lo has leído ;-) se presenta en el CES 2017 para los BMW 5 Series Sedan. Veamos, los chicos de Bill están ahora metidos en ese tema. Y, por ejemplo, están con Tata Motors (Land Rover, Jaguar) y grupo VW también metidos en el tema… Para que se entienda mejor, como dijo Bill, “el poder esta en la información” y Microsoft ha puesto toda la carne en “ese” asador e intenta ser el proveedor de la gestion de esa información… Y como hace Facebook y similares comercializar con TU estilo de vida (datos, datos…) a las empresas de marketing. Las “migajas” y mariconadas se las dejan a los demás (que si mecanismos de automatización de conducción, que si sistemas de S.O.S, etc.), eso que lo hagan otros… el jugo está en esa información que viene y va y es posible comercializar. La vision de Bill y Nadella es ser los hubs del nuevo petróleo del futuro: “la información”, no el vender más o menos teléfonos móviles al ser humano de a pie, eso se las trae al pairo, eso es un mercado muy volatil, la “chicha” (el solomillo) está en la gestion de la información y su comercialización a las empresas de marketing.

  • ACMSD

    Yo estoy encantado con mi lumia 950 xl, pero no puedo conectar el bluetooth al nuevo ford ka 2017 de mi hermano. Alguien sabe si es posible conseguirlo?

    • Ivan Perez Cubas

      Es raro, los 950 son 100% compatibles con el sistema de Ford, llamadas, reproducción de música, copia de la agenda de contactos,…. (yo mismo lo tengo en un Mondeo).

  • Andrés

    La noticia es muy escueta y no cuenta que tipo de servicios van a ofrecer Microsoft a Tata. Pero no creo que se refieran a servicio de consumo. Así que no vamos a ver un Windows Car.

    Son industrias con tiempos muy diferentes. Si integraran un Windows en un coche. A los dos años el software se te quedaria obsoleto. Y si te dura el coche quince años, el software estaria más que desfasado.

    • izangc

      Tan escueta como que no se han desvelado a la prensa los planes, cosa normal por otra parte, porque es secreto industrial.

      • Andrés

        Lo que no es normal son los comentarios catastrofistas que se producen en todas las noticias que publicáis. Cuando ni siquiera creo que este acuerdo vaya dirigido al mercado de consumo, si no a funcionamiento interno de las factorías, y como mucho telemetrías en los vehículos.

        • izangc

          Por lo que he podido entender, quieren “democratizar” (que poco me gusta esa palabra) los vehículos conectados. El acuerdo es claro, quieren que estés conectado para que puedan recibir telemetría y después aprovecharte de ella, cosa que no me parece mal. Pero el acuerdo va más allá seguro.
          Los comentarios catastrofistas son lo que son… Algunos parece que no quieren ver competencia en el mercado de los automóviles conectados. Personalmente, este acuerdo me parece una pasada, Tata Motors es una de las gigantes del sector y eso puede dar mucha relevancia si consiguen poner la tecnología de MS en sus coches.

  • Matías Compány Casas

    Me encanta como algunos sin tener ni idea se tiran a la piscina y le dan un poco de medicina de la buena. Yo me alegro por el acuerdo, y realmente no entro en juicios de valor a cerca de TATA, que se ve bastante en España en sector de transporte y coches grandes y camiones. Eso sí, si se habla, se tiene que hacer desde el conocimiento. Aludidos, todo dicho!!

  • Gonzalo Pedernera

    OT: Experiencia de alguien en Aniversary o Creators con un L1020 que me diga como funciona el SO, Facebook, Messenger e Instagram? Lo conseguís refabricado a $2000 en MercadoLibre Argentina.

    • Andres Pastorino

      Ya no le podes instalar Windows 10. Fue excluido de la lista!