Te traemos los mejores descuentos en Amazon España en Telegram
Un canal dónde las ofertas y los chollos son tus aliados estas navidades
¡Únete ya!
Imagen promocional de LinkedIn

Hace tan solo un mes, Microsoft dio un fuerte golpe sobre la mesa al anunciar la compra de todo un gigante como LinkedIn, que se había hecho un hueco durante los últimos años en el sector empresarial con un inteligente enfoque de “red social”.

Tal y como trascendió, la venta se cifró en un total de 26.000 millones de dólares. Sin embargo, no todo el mundo parece contento con esta adquisición, y es que Microsoft cuenta con muchos rivales que también pujaron fuerte por LinkedIn.

Uno de estos “enemigos” es Salesforce; tal y como divulgó el Wall Street Journal. Esta empresa habría competido con Microsoft, Google y Facebook por hacerse con el control de LinkedIn y su oferta habría sido la que rivalizó con la de Microsoft hasta el último momento.

¿Rabieta o boicot?

Ahora, gracias a MSPU, sabemos que el día 7 de julio tuvo lugar una reunión entre la directiva de LinkedIn y el Comité de Transacciones, en la cual discutieron sobre un email del CEO de Salesforce donde éste venía a afirmar que su oferta habría sido sustancialmente superior a la de Microsoft y podrían haber modificado las cantidades de la oferta antes de su definitiva resolución.

Este intento a la desesperada de Salesforce por boicotear la adquisición de LinkedIn por parte de Microsoft no tiene muchas posibilidades de cristalizar, pues las dos compañías implicadas en la operación firmaron un acuerdo por el cual LinkedIn se vería obligada a indemnizar a Microsoft con 725 millones de dólares si, finalmente, declinasen la oferta.

El día clave será el 19 de agosto, cuando la Junta de Accionistas de LinkedIn se reunirá para votar la adquisición por Microsoft, aunque parece que se tratará de un simple trámite y no habrá ninguna sorpresa de última hora.

La preocupación de Salesforce es evidente. Hasta hace poco tiempo, tenían la hegemonía en el mercado de CRM, la cual hoy se ve amenazada por los de Redmond y su software Microsoft Dynamics CRM, que podría empezar a contar con toda una ventaja competitiva como es LinkedIn (y sus productos asociados) sobre el resto de competidores.

  • daniel favela

    De verdas quiero pensar que Ms esta cerca de dar un pelotazo en el mercado
    Xbox scorpion
    Surface(nueva generación)
    W10 mobil- surface phone (o como se llame)
    LinkedIn
    Windows 10
    Si todo sale bien Ms en un año se posicionaría realmente bien en el mercado de consumo y con
    Hololens surface hub y azure como futuro a mediano y largo plazo

    • Pato

      o.O pero si MS ya está muy bien posicionado.. lo único que está en el limbo es Windows 10 Mobile

    • kamek

      En el mercado de consumo lo dudo, en el empresarial seguro que triunfa. En el de consumo digo que no porque hoy lo que manda es el móvil y ahí Microsoft no tienen nada que hacer a corto plazo.

    • Ricardo.Gordillo

      W10M estará en el sector empresarial y para los entusiastas que no le preocupan las apps.

    • carlosgraph7

      Pues yo empiezo a creer que es mas fácil que Google de el pelotazo expandiendo Android a otro tipos de dispositivos (pc, etc) que el que Microsoft finalmente se expanda (y triunfe) al sector que manda ahora mismo de cara al usuario común, El Móvil.

      • Latormenta69

        Android para PC…. lo veo muy mal la verdad… demás para empezar? olvidalo vamos ya creo que hicieron bastante con Chrome OS para seguir con la tontería…y Microsoft en los móviles… pues es algo muy incierto.

  • Sí, claro, salesforce, te lo vas a creer tú. ¿Te crees que los propietarios eran lo suficientemente tontos para coger una oferta más baja?

    • Tincho

      Creo haber leído que la oferta de Microsoft no fue la mejor monetariamente, pero LinkedIn confío mas en Microsoft

    • Andres Giuliani

      Pues claro que pueden coger una oferta más baja…tu piensa que Microsoft ha aguantado Xbox teniendo pérdidas, ha aguantado los Lumia teniendo pérdidas…Es una compañía que si no le sale bien al principio sigue inyectando dinero. A lo mejor lo compran los otros y en cuanto tengan pérdidas lo malvenden

Ver todos los comentarios