Ya os he hablado de varios periféricos para el ordenador, si recordáis os hablamos hace no mucho de dos productos de Razer, los cascos Kraken 7.1 Chroma y el teclado Blackwidow Chroma, además del teclado que yo uso personalmente, el Steelseries 6GV2. Hay un tipo de periférico igualmente importante a la hora tener un PC y de los cuales no había hablado hasta hoy, los ratones. Hoy tenemos con nosotros el Razer Orochi.
Embalaje
El ratón viene en una caja compacta de cartón, con el nombre del fabricante y el dispositivo al frente. A sus laterales explicaciones de las características del dispositivo y una parte trasera con los datos más técnicos del ratón, tal y como nos tiene acostumbrados Razer.
En su interior tendremos el librillo de instrucciones, que nos mostrará el uso básico y las combinaciones de botones para encender y apagar el ratón, así como las clásicas pegatinas de Razer y las postales con periféricos de la marca.
El Razer Orochi incluye un pequeño y práctico estuche de color negro con cremallera con el logo de Razer en su tirador, en el que podremos guardar el ratón junto a su cable, o junto a unas pilas de reserva, ya que tiene un separador en medio, y así poder transportar de forma sencilla y segura nuestro dispositivo.
Diseño
Se trata de un ratón orientado al mercado gaming con dos particularidades, está ergonómicamente preparado seas diestro o zurdo, y su factor de forma es más pequeño de lo habitual, preparado para llevarlo de viaje y para ser usado con el portátil. Se puede usar mediante bluetooth 3.0, siendo alimentado por dos pilas AA o conectado al cable, excesivamente corto para ser usado en una torre, pero más cómodo si lo usas con el portátil.
De color negro en su totalidad, posee en su parte superior una rueda con un led que se ilumina cuando está encendido y en uso (el hecho que tenga un led no ha supuesto una disminución en la batería). Se adapta perfectamente a la mano y se hace realmente cómodo de usar en sesiones largas.
Por último, en su parte inferior, este ratón cuenta con 4 zonas de teflón deslizantes, el potente sensor 4G de 6400 ppp en el centro, que nos dará un rendimiento perfecto, y un pequeño interruptor para encenderlo y apagarlo.
Uso personal y conclusiones
He estado haciendo uso de este ratón como principal cerca de un mes y medio. Tras acostumbrarme al dispositivo y configurarlo, de la forma que me resultase más cómodo de usar (nunca había usado un ratón con los DPI tan altos), me lancé a usarlo en un uso básico y en juegos.
Su uso es excelente, el tacto que tiene es realmente agradable y usarlo durante largas sesiones no se hace para nada incómodo. no tiene un gran peso, pero prefiero que sea lo más ligero posible, por lo que lo usaba con el cable conectado.
Más allá de la calidad de acabados creo que lo realmente importante de un ratón es el tiempo de respuesta y lo cómodo que te resulte usarlo, es decir, lo rápido que te hagas a su uso. Al contrario que con los teclados mecánicos, cuya diferencia entre usar uno de membrana y uno mecánico sí que se nota muchísimo, no he tenido la misma sensación usando un ratón “de los buenos”.
¿Con esto quiero decir que el dispositivo es malo? Para nada, es un ratón excelente que hará las delicias de los más jugones y aquellos que tengan una predilección en la marca Razer, juntándose a la imperiosa necesidad de tener un ratón de tamaño más comedido. Pero no veo la necesidad de cambiar un ratón, como el Microsoft de 10 euros que tengo, por uno de este tipo, y más teniendo en cuenta el precio.
Obviamente es mi opinión personal, y el uso de un teclado o un ratón es algo tan tremendamente subjetivo, como lo mucho o poco que pueden gustarte unos auriculares. A mi su uso y tenerlo me ha gustado muchísimo, y seguro que hará las delicias de todos aquellos que lo compréis.
[AMAZONPRODUCTS asin=”B00AKO37P6″ features=”1″]