Desde que el 18 de julio de 2012 Microsoft presentase su primera Surface Pro mucho han cambiado las cosas en esta división de la compañía de Redmond, la cual, hasta la llegada de la Surface Pro 3, fue económicamente hablando un verdadero desastre.

Ahora, con la Surface Pro 4 ya en el mercado, el panorama en la división de Surface ha cambiado drásticamente, tanto a nivel económico como a nivel de relevancia social. Poca gente interesada en la tecnología puede decir hoy en día que no le encantaría tener una Surface Pro 4.

Las tablets de Microsoft están cada vez más presentes

Este cambio de tendencia lo estamos comenzando a ver en prácticamente en todos los sectores. Empezando por el sector estudiantil, pasando por los medios de comunicación y terminando con los legisladores.

De esta manera, como indica un informe publicado por Govini, la tendencia en lo que a equipos electrónicos empleados por el Gobierno Federal de los Estados Unidos se refiere está cambiando, empezando a ver una reducción significativa de dispositivos de Apple en favor de Microsoft Surface.

Según este estudio, Apple, quien durante el año 2012 poseía el 98% de la cuota de mercado en dicho estamento, ha visto reducida su presencia de forma importante, bajando en el pasado 2015 hasta el 61% de cuota. Dicha bajada ha sido debida principalmente al aumento de cuota de las tablets de Microsoft, las cuales ya contarían con un 25% de cuota.

Surface sigue creciendo año tras año

En el incremento de cuota en el Gobierno Federal de los Estados Unidos encontramos como elemento determinante las posibilidades ofrecidas por las tablets de Microsoft, las caules son capaces de adaptarse a las necesidades del cliente y permiten integrar rápidamente los flujos de trabajo basados en PC.

Aunque el cambio de tendencia es importante, hay que tener presente que la distancia entre ambos productos es aún muy grande, 61% frente a 25%. La evolución en este 2016 podría ser determinante para el mercado de las tablets. No olvidemos que buena parte de las modas tecnológicas son importadas de Estados Unidos.

16 Comentarios

  1. Me gustan estas cifras, sobre todo el crecimiento tan grande en el año 2015. Ha podido subir un 10-15%. Si en 2016 entre Surface Pro 4 y Surface Book llegase a un 35-40% sería todo un bombazo y una prueba más de que al final han sabido crear un negocio increíble

  2. OT: El nuevo diseño de la web, aunque más limpio, es muy confuso y poco intuitivo, vamos.. es un jaleo. Uno va haciendo scroll y se encuentra noticias mezcladas de ayer, de antes de ayer, de hoy… porque las noticias van agrupadas por tipo. No tiene sentido. Está bien que las agrupéis, pero que se acceda a través de links, y que en el cuerpo principal aparezcan las noticias ordenadas cronológicamente, cono teníais hecho y como hacen todas las webs.

    • estoy de acuerdo… es super confuso… y desde el movil es un engorro…. desde el PC no tanto!
      Me gusta el diseño, pero no el orden.

  3. Esto es muy interesante, creo que los convertibles Windows y las Surface tendrán un boom en estos años, el 2015 fue el inicio, el 2016 es clave en muchas arenas de Microsoft (móviles, tablets, Surface, Windows 10, store, realidad virtual, IoT)

  4. http://www.windowscentral.com/microsoft-mexico-reveals-windows-10-mobile-set-roll-out-feb-29
    Fecha filtrada 29 de febrero, me alegra saber algo, soy de México y tengo un 640 XL así que me tocaría el 29 de febrero…

  5. El nuevo diseño de esta web es bastante confuso, las publicaciones nuevas son dificil de encontrar.

      • Pues no sé, yo hoy 18-02 lo veo mucho mejor. Se nota que escucharon y que solucionaron. Un par de noticias en la portada y el resto con el botón. No es lo mejor del mundo, eso sí, pero está muy bien la verdad.

  6. Creo que es mas fácil para los departamentos de IT del gobierno americano que los gobernantes tengan tabletas o PC con Windows que con Mac, ya que es mas fácil el despliegue de actualizaciones. . . así que en los próximos meses si podría mejorar estos porcentajes

Comments are closed.