Que la familia Surface está siendo un fenómeno comercial y de imagen para Microsoft, no lo dudan ni los más acérrimos anti-Microsoft que pululan por las redes.
Surface Pro 4 ha sido la puntilla, ofreciendo un formato que mejora lo que parecía difícil de mejorar, con calidad, buen gusto, elegancia, ligereza, potencia, ergonomía, materiales, y un sinfín de elementos positivos que la han convertido en un éxito comercial.
Pero el éxito no sólo es de ventas, Microsoft ha logrado crear lo que buscaba, que los OEMs Wintel se pusieran las pilas. Si se dice que Microsoft tuvo una década perdida, lo mismo se puede decir de fabricantes líderes como HP, Dell, e IBM, quienes en el mercado de PCs y durante la primera década del siglo XXI, se limitaron a pelear entre sí por conseguir cuota de mercado, fijando sus inversiones sobre todo en reducir los costes de acceso a la tecnología dejando las gamas altas y la innovación en diseños y formatos, en un segundo plano. El gran pecado de los OEMs fue centrar su estrategia en vender unidades vs. valor. Es cierto que no era fácil para los grandes de entonces, sobre todo con players como Acer, Asus o Samsung, compañías que redujeron al máximo sus costes de comercialización para basarse en productos a muy buen precio y un marketing poderoso en plataformas como el mundial de fútbol, la fórmula 1 y sobretodo en los centros comerciales y tiendas.
Ante este panorama, Apple lo tuvo bastante fácil, la gama alta estaba desierta por incomparecencia. El abandono de Sony VAIO, se lo dejó más sencillo aún y mientras los OEMs peleaban por las ventas de los 399$, Apple aprovechó para innovar con tabletas, finísimos ultrabooks y sobretodo smartphones. Todos ellos, bajo la misma premisa de ser productos superiores a los de los OEMs en diseño y formato, que junto con un magnífico marketing y unos precios elevados, le dieran una posición no solo de ventaja sino de altísimo beneficio en el mercado de gama alta. Lo más curioso es que ni siquiera Apple se esperaba que la línea delgada que separa la gama alta de la media, fuese a bajar de nivel consiguiendo que hayan sido muchos, los que atraídos por el diseño y formato innovador, decidieron rascarse el bolsillo hasta hacer que la compañía de la manzana pasara de la casi desaparición, a convertirse en la empresa con mayor capitalización bursátil del planeta.
Microsoft lanzó Surface para provocar el cambio, para crear una nueva categoría de productos y ese es su principal éxito, muy por encima del hecho de estar reventando todas las previsiones de venta o de haber conseguido más de 5.000 millones de dólares de facturación en 2015 vía Surface. A este éxito hay que ponerle un pero, y es que Microsoft está rompiendo stock en casi todos los países y conseguir una Surface Pro 4 se ha convertido en una aventura, no hay suficiente capacidad de fabricación y distribución para surtir toda la demanda existente.
La apuesta de Microsoft e Intel ha despertado a los principales OEMs, quienes han lanzado soluciones muy parecidas a Surface y los que viajamos mucho hemos pasado de ver muchas manzanas copando las zonas más VIP de los aeropuertos a empezar a ver Surface y otros derivados de fabricantes amigos de Microsoft.
El último en sumarse a la fiesta ha sido Lenovo con su nuevo ThinkPad X1, un producto maravilloso que incorpora hasta un proyector. También destaca el ya conocido Dell XPS 12, pero no son los únicos. El formato 2-en-1 quizás debería cambiar su nombre por el de “Formato Surface”, ese es el gran éxito de Microsoft.
Microsoft ya conoce el camino, ahora toca continuar mejorando y, por qué no, lanzar el “Surface Mobile” que muchos llevamos tiempo esperando.
I love it!
Aun recuerdo cuando Apple decía que la Surface era una tostadora voladora.. Jajaja Y ahora tratando de hacer algo con su Ipad “Pro”.
Le ha costado mucho a Microsoft convencer, muchas pérdidas, y poco a poco el producto va situándose en donde le corresponde. Ojala consigan lo mismo con el Surface Book, aunque creo que no tendrá el mismo éxito.. A ver que tal le va durante los primeros años de vida.
A ver cuando llega el día en el que microsoft pueda sacar pecho y publicar las cifras de ventas. El Surface Pro 5 deberá ser como para ponerlo en un altar! Jajaja.
Alguien sabe si la surface pro 4 ha mejorado el tema gráfico y de refrigeración respecto a las surface pro 3 sobre todo con los i7??
Si Microsoft ha conseguido esto con el mercado de las tablets, ¿por qué no lo va a conseguir con los móviles?
Lo único que tienen que hacer es proponerselo en serio y sacar un gama alta que de verdad de envidia.
Si ya la pro 3 es un producto increíble, la 4 tiene que ser la bomba.
A Microsoft sólo le queda ponerse las pilas en la tienda, y en la publicidad y distribución
Con lo de la tienda, me refiero a las app, claro.
De hecho ya hay apps suficientes para considerar a windows como una eleccion ;)
No solo es la cantidad, si no la calidad
La calidad esta ya cerquita
Bueh…. eso es bastante discutible
De eso mismo estoy hablando, hay suficiente calidad, no se los demas, pero yo estoy dando un fuerte uso de las aplicaciones que hay, ya sea para ver twitch cuando no hay nada que ver, darle un uso cotidiano por primera vez en mi vida a twitter o evitar que se me queme la comida mientras uso la pc con un cronometro, asi como un buen de juegos de excelente calidad que ha hecho que no necesite steam ;)
si regalasen un teléfono con cada surface, la cosa cambiaria mucho para w10m
Tal vez no regalar como tal, pero hacer packs de Surface+lumia con un precio aumentado mínimo…
Yo creo que si Microsoft no saca el Surface Phone habrá cometido un error histórico. Surface tiene buen nombre, se vende bien, TODO el mundo está esperando un móvil Surface. Los Lumia están (muy) bien, poco o nada tienen que envidiar de modelos de otras marcas, pero se han metido en una guerra que de antemano estaba casi perdida. Si Microsoft sin apenas experiencia en el hardware ha conseguido de la nada crear una marca de prestigio como Surface sería un disparate no aprovecharla y liarla parda ahora en el sector de los teléfonos. Espero que este 2016 no nos decepcionen y acabe el año con el Surface Phone siendo todavía un rumor.
Si sacan ahora mismo un Surface phone adiós a la reputación de surface. con todo lo que le falta a w10m por pulir no creo que lancen un surface phone al menos por ahora.
Cierto, o igual lo sacan para que nos demos cuenta de lo imprescindible q seria una tablet surface comparándolo con el surface phone.
No he usado para nada W 10 mobile, pero por lo que veo no es que a los Lumia 950 y 950 XL se los critique por el sistema operativo. Me costaría mucho creer que Microsoft tuviera a punto la tecnología para sacar un Surphace Phone con procesador intel y lo retrasara por las supuestas carencias de Windows 10 Mobile.
yo pienso lo mismo que @victorgomezcu:disqus creo que la razón de no sacarlo, es q quizás no cuentan con la tecnología para hacer un producto súper estrella e innovador como lograron con Surface pro o el reciente integrante de la familia el Surfacebook. y entonces no quieren “cagarla” hablando mal y pronto …
Pero es que la primera Surface tampoco fue una maravilla.
Y ese es el punto, que si van a lanzar un surface phone no deberían empezar como empezaron las tablet debería ser un real competidor de los gama altas del momento tanto en hadware como en software y me refiero a w10m no esta terminado al 100% y tampoco le están haciendo caso los de microsoft como dije antes estan mas nfocados en Windows de escritorio
Yo es que no me acabo de creer que el equipo que ha desarrollado las Surface sea este año capaz de diseñar el teléfono (un teléfono con procesador intel, el primero) y retrasen su salida por el sistema operativo, no me lo creo.
Es que No se puede lanzar Surface phone con el windows mobile actual, seria un desastre para la marca.
pero de las metidas de pata se aprenden, si ya tuvieron esa experiencia con la Surface, y ahora es un gran referente, no van a querer meter la pata con el teléfono, arruinando el nombre de ese gran referente q es Surface ahora. pero es lo q opino yo, quien sabe los planes que tengan para los teléfonos xD
Yo no estoy de acuerdo, creo que la marca Lumia es inmensamente más popular que la Surface.
Este producto merece ascender al Olimpo junto al primer iPhone, definitivamente esta marcando el camino.
Merece la pena lo que cuesta, os lo digo por propia experiencia, estoy amortizando cada euro de su coste.
Como va la suite de Adobe? la interfaz se ve mas pequeña y se hace mas incomodo trabajar?
San andreas gratis en la tienda (solo movil), poner la región de Vietnam en ajustes del teléfono y https://www.microsoft.com/store/apps/9nblggh1z7pm
Ya pusiste lo mismo en varías entradas, SPAM!!!!!!!!
Que dices tu de spam xd lo he puesto en otro articulo pensando que era nuevo, y luego me he acordado de actualizar y lo he puesto en este. Y si para ti es basura informar de que está gratis en la store un juego que vale 7 euros, significa que no entiendes el funcionamiento de la carpeta spam del correo muajaja
¿Editor: Phi-Studio?
¿No deberia ser Rockstar?
Es un clon
Felicidades a Microsoft por la línea Surface, yo como buen fanboy de Microsoft compre la primera Surface RT y era algo insufrible, lenta, y problemas con el teclado. Luego compre la Surface 2 y mejoro un poco aunque seguía el problema con el teclado, a veces no conectaba o no escribia. En fin han tenido que pasar casi 2 años y varias actualizaciones hasta que finalmente esos problemas con el teclado han desaparecido. Desafortunadamente mi Surface 2 solo me sirve para hacer unas cuantas tareas pues la tienda es una total tristeza. Aun asi tengo muchas ganas de comprar la Surface Pro 4, creo que le dare otra oportunidad a Microsoft. Porque en smartphones se me acabo la paciencia xD
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…v
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…
SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…SurfacePhone…
Tengo un Surface Pro 4 con Core M3 y de veras que es de verlo para creerlo… Para mi, la culminación del concepto Surface ¿Ese nivel potencia sin necesitar siquiera ventilador? Utilizando DuOS barre a cualquier tablet Android que haya probado y con Windows es mejor que la Pro 3 con i5, un poco más lenta de CPU, pero mucho más rápida de GPU. El Battlefield 4, por ejemplo, es perfectamente jugable, cosa que no es en la Pro 3 i5…
Decir que estoy encantado con mi Pro 4 es quedarse corto…
Es verdad que con la suite de Adobe, la interfaz se ve mas pequeña y se hace mas incomodo trabajar?
No tengo ningún programa de Adobe instalado, pero sí es posible que pase eso con algún programa. La pantalla es de 12,3 pulgadas y con esa resolución descomunal que tiene las cosas se pueden ver muy pequeñas al 100%. Yo tengo configurada la pantalla en el panel de control para que se vea todo al 175%, pero algunas aplicaciones de escritorio todavía no hacen caso de esa configuración (de las que yo tengo instaladas, el FastStone Imagen Viewer). No sé si es el caso de Photoshop y demás… Dicho esto, incluso al 100%, con la precisión que tiene el lápiz sigue siendo muy fácil seleccionar los elementos. Pero vamos, aún así supongo que solo será una cuestión de tiempo que actualicen las aplicaciones.
Adobe lanzó Illustrator para trabajar con el lápiz o directamente con el dedo
Tío y el Surface Book qué?! El Surface Book qué?!
Lo piensan sacar aquí?
Seguramente
En este caso no, el publicador a colado el juego para ponerlo gratis, cuando microsoft se entere lo retiraran. Es el nuevo skidrow muajaja
Y el Surfacebook? ya no he oido hablar más de el…que pena…con lo contento que me puse, hasta se me puso dura cuando vi inesperadamente el Surfacebook en la conferencia… :'(
Terror, ha sido lanzado en más países y seguramente llegue a España este año
Lamentablemente para comprar cualquier producto de Apple como tambien sucede con la suface 4 de MS, en Argentina es necesario vender un riñon.