Hoy ha sido un día difícil para Satya Nadella, ha tenido que asumir una restructuración que ha supuesto despedir a más de siete mil empleados de Microsoft del área de dispositivos móviles en su mayoría. Esto supone que Microsoft está todavía trabajando en la adquisición de Nokia y ha supuesto bastantes problemas en Redmond.

Una restructuración para trabajar mejor en sus productos

Mediante un e-mail, Satya Nadella ha explicado que Microsoft todavía apuesta por ofrecer grandes dispositivos, incluyendo teléfonos, pero están moviéndose a una estrategia para crecer y crear grandes dispositivos que sean parte de la familia de dispositivos de Windows.

En el corto plazo, Microsoft desarrollará un numero de dispositivos móviles más efectivos. Esto supondrá en teoría menos dispositivos móviles pero mejor adaptados a cada gama. Desde Microsoft se quiere alcanzar tres segmentos de consumidores.

Como indican desde WMPU, estas familias incluirían teléfonos adaptados para los negocios, con la mejor gestión, seguridad y productividad que necesitan. Teléfonos adecuados para usar los servicios más usados y en los que confían. Fans de Windows que quieren terminales de gama alta. Desde Microsoft quieren que sus teléfonos muestren innovación y que creen nuevas categorías que permitan que el ecosistema Windows sea más amplio abarcando nuevos horizontes.

¿Qué os parece que Microsoft se vaya a centrar en un catálogo de productos menos amplio? ¿Creéis que seguiremos teniendo unas gamas diferenciadas para adaptarse a todas las necesidades de los clientes? ¿Creéis que la decisión de Satya Nadella es adecuada?

51 Comentarios

  1. el problema no está en el hardware (que es muy bueno) sino en el software, podrán tener unos monstruos de terminales, pero si no llega existir algo básico como YouTube el sistema seguirá estancado

    • Sigo sin entender por qué la culpa de que YouTube no esté disponible en Windows se la siguen cargando a Microsoft cuando es Google el principal culpable, todavía recuerdo la guerra en contra de la App Oficial de Youtube que hizo MS y el dichoso HTML5 + Javascript, pretexto de Google para acabar con la aplicación…

      • bueno, eso lo tenemos claro, nosotros, que andamos tras la pista de Mcirsoft, pero el usuario “común” no le importa quien tenga la culpa, a ellos diles que no está YouTube y no le importa de quien es la culpa, no comprará un Windows phone y punto

        • Es ridiculo pensar que la gente no compra WP por la app de Youtube. No lo compra porque no está en casi ningun sitio y donde está, le recomiendan Android. Hay decenas de razones para preferir un gama baja Lumia a uno con Android, pero la gente no lo sabe. Y son razones más importantes que la maldita app de Google. El sufrido comprador de un infumable Android barato tendra youtube pero tendra lag, poco almacenamiento, nada de actualizarse, fallos TODOS LOS DIAS, apps que se cierran, problemas táctiles… Lo digo,por que lo sufro todos los dias en mi Onetouch con Kitkat. Seamos serios.

          • creo que lo que mas le falta y en lo que tiene que mejorar y mucho es en la distribución no es concesible que a hoy en todos lados hay un samsung galaxy s6 que se presento en simultanea con el 640 y este apenas esta llegando y sumado los asesores que se supone deben vender los lumia no están o no saben un carajo

        • Opino lo mismo y es lamentable que suceda eso, cuando en las apps de terceros en windows phone los usuarios no son fastidiados por anuncios publicitarios al principio de algunos videos, cosa que si pasa en las apps oficiales de android y ios.

        • Bueno el problema fue ese, Microsoft hizo su aplicación oficial utilizando el código nativo de Windows Phone (XAML+C#) y eliminó la publicidad en los videos, al final Google bloqueó la aplicación porque esta no cumplía con sus políticas, entre ellas que fuese desarrollada en HTML5, Microsoft desistió del desarrollo en HTML5. actualizó su aplicación nativa y fue bloqueada nuevamente por google, y así sucesivamente hasta que se abandonó el desarrollo….

    • Pues el hecho de tener que invertir menos en componentes, diseño, adaptación del SO, contratos, etcétera, permitirá distribuir mejor pocos terminales en menos tiempo, disminuir gastos al consumir componentes en lotes aún más grandes; estratégicamente es un gran movimiento pero una lástima por todos esos empleados.

  2. con 3 terminales sobra material. El software es el que está bastante cojo y sobretodo por falta de aplicaciones fundamentales y de calidad.

    • En mi opinión el panorama del Software va a cambiar con la salida de Windows 10 y la unificación de las plataformas!!

  3. El problema es que Microsoft no dá mas que señales confusas a los usuarios,y así es imposible crecer.

  4. Osea… que esos 7.800 trabajadores estorbaban para lanzar el próximo Gama Alta no?? pffff

    • Parte de esos 7800 trabajan en la división de dumbphones de Nokia, que desde un primer momento se sabía que MS no iba a conservar, y el resto simplemente sobran porque MS no está consiguiendo justificar con ventas, la plantilla que tiene, para una producción que no necesita cubrir.

      La falta de un flagship se debe basicamente, a que Nadella en cuanto llegó, decidió esperar para hacer esto mismo que está haciendo ahora.

      • Apenas quedarán 1000 tíos así que no me digas que los que salen son todos de la división de teléfonos tontos. Se ha ido casi toda la gente de hardware de Windows Phone

        • De hecho he dicho que “parte” son los de los dumbphones, y el resto de la reestructuración se debe a la baja demanda. Parte es una cosa, y todo es otra cosa.

          • Te ha faltado añadir “no pasa nada, parte de esos 7800 son miopes” Porque además de ser casi todo el departamento de hardware de telefonía de MS, habrán gente con gafas entre ellos.
            Pero lo cierto es que suena a rendición echar a la calle a casi todo el departamento de HW en telefonía

          • Uy, ponte todo lo apocalíptico que quieras eh. Yo no se cuanta gente trabaja haciendo lumias, ni que planes tiene MS, tranquilo que no te voy a estropear la depresión.

        • También Nokia tenía personal para mejorar el sistema operativo para sus dispositivos; teniéndo al creador del sistema en la misma empresa, esos puestos ya no hacen falta.

        • A mi no me salen esos números. Microsoft incorporó a 32.000 trabajadores provenientes de Nokia, en una primera hornada despidió a 18.000 y ahora a 7.800 por lo que todavía le quedan 6.200. Sean los números que sean lo que yo me pregunto es por qué tanto revuelo. Siempre que una empresa adquiere a otra hay que hacer ajustes (despidos) por las duplicidades que inevitablemente se forman. En este caso añade que Nokia tenía una gama excesivamente grande (y confusa) y que probablemente estaban trabajando en infinidad de proyectos que no interesan a Microsoft (tabletas, relojes, etc…). Lo que me resulta curioso es que Google y Apple todos los meses compran empresas (y se producen despidos) y nunca he visto que la prensa lo trate de la manera malintencionada con la que trata a Microsoft.

    • Windows 10 será un único sistema operativo compatible con cualquier terminal y con su llegada, también se implementará una única tienda de aplicaciones que podrá cubrir todos los dispositivos, en consecuencia, optimizan el funcionamiento de Windows y reducen duplicidades en algunos cargos, como resultado de una restructuración que busca básicamente enfocarse en producir menos móviles pero mejor orientados. En relación al próximo gama alta de Microsoft, según han anunciado este llegará de la mano con Windows 10 Mobile.

  5. Estoy de acuerdo con la reducción de móviles, lanzar 300 al año (Nokia) no tiene sentido, solo levantara costes. Un mejor control sobre la cantidad y un mejor manejo debió hacerse hace rato.

  6. Creo que Google =android tiene dos aplicaciones casi fundamentales en su sistema operativo. Que son su buscador GOOGLE Y YOUTUBE. Ellos no lo quieren soltar para Windows Phone porque temen que esta plataforma siga creciendo. Per para mi no son indispensables pero para mucha gente si lo es.

    • No me parecen apps importantes en absoluto. A la gente le preocupa que Facebook o Whtasapp no se actualicen al mismo ritmo que en iOS o Android, además hay cientos de apps para búsquedas y cliente de Youtube en Windows Phone incluso mejores que las de Google

  7. Entonces veremos 2 teléfonos por cada gama?

    Vamos a tener 440, 540.. Para la gama baja.
    Y creen que sigan las versiones de pantalla de 5′ y la XL?
    Yo creo que es mejor asi…

    Windows crece mas en móviles.. Y va crecer… Esperemos que HTC se quite de android definitivamente y tambien LG.. Android esta dejando morir muchos terminales.
    Saludos

    • En mi opinión no es android el que los deja morir, cada fabricante decide dejarle de dar soporte, y es así como mueren, la gente que busca lo ultimo pero no tiene los recursos para adquirir un teléfono de gama alta se va por uno de media o baja, para quedarse estancado en kitkat, o en lollipop 5.0 dependiendo de la fecha en la que se lanzó, y si Google se fuera a la tarea de obligar a los fabricantes de actualizar los dispositivos, no lo verían redituable. Y eso generaría muchos problemas.

  8. La clave es repetir lo que hicieron con la surface. Hacer unos cuantos dispositivos que aprovechan al máximo las funcionalidades características del sistema operativo, lo que hizo que otras marcas sacaran productos similares (como lenovo y HP).

    Para eso tienen que reducir el número de Lumias, hacer que estos aprovechen bien las características de Windows 10 Mobile, lo que hará que otras empresas (LG y HTC por ejemplo) saquen terminales similares.

  9. Yo siempre me he preguntado, qué harán cuando se les acaben los números. Qué nomenclatura usarán?

  10. Desde mi punto de vista lo ideal sería centrarse en 3 gamas:

    Gama baja: Buen SOC y sin prescindir de flash
    Un teléfono para empresas, mercados emergentes, adolescentes o personas mayores…
    +versión XL

    +versión dual-sim

    Gama media: mismo SOC, mejor pantalla, mejor cámara, mejor batería +Glance +SensorCore +ClearBlack
    +versión XL

    Gama High-end: SOC puntero, alarde de diseño, y un par de características TOP (lector de iris, flash xenon, 3D Touch, pantalla sin bordes, pantalla 3D, proyector
    +versión XL

    Después las novedades introducidas en la gama alta las iría metiendo al año siguiente en la gama media, por ejemplo este año Continuum para la gama alta y el año que viene actualizando SOC para la baja y la media también.

  11. Hey oigan todos, hay una nueva actualización para los LUMIA, tengo un Lumia 640XL y me acaba de llegar una actualización de teléfono…
    A quien mas le llego???

  12. A mi me parece muy bien, eso de reducir terminales

    Creo que con un terminal de gama baja, un 640 , 840 , 940 y su respectiva versión XL , mas un phablet y un terminal fotográfico puro, vale , no es necesario mas

  13. Se van a centrar en 2 bajas, 2 medias y 2 altas. Sería lo lógico. Las gamas extrabaja y mediaalta van a desaparecer (435,532,830..).

    • LO LOGÍSISIMO!!! Es que tiene que ser así. El 435, 532 es BASURA algunos más de esas características que lo único que hacen es JODER la marca Lumia al ser tan malos.

      El lUMIA 830 muy guapo pero con unas características inexplicables en 2014 y ahora van y cortan la producción. ?¿?¿

      Luego que pasa, que tienen que echar a no se cuantas miles de personas por la culpa de MICROSOFT?! Eso es lo que más me revienta, personas, trabajadores, que son echados de la segunda o tercera empresa que MÁS DINERO TIENE DEL MUNDO y aun encima por su culpa.

      • El que sea la segunda empresa que gana más dinero no significa que deba mantener en su portafolio a personas que no necesita, acostúmbrate, así es el mundo de los negocios

  14. Palabras de Satya: Estamos pasando de una estrategia para hacer crecer un negocio de telefonía independiente, a una estrategia para crecer y crear un vibrante ecosistema de Windows, incluyendo nuestra familia de dispositivos first-party. En el corto plazo tendremos un portafolio de teléfonos más eficaz y centrado, sin perder la capacidad de reinvención a largo plazo en movilidad. Donde esta el Apocalipsis que otros dicen que desde ahora Microsoft abandonara a WP

  15. Es un pena por los despidos, pero ya era hora que dejen de hacer tanto teléfono basura, supuestos gama media y no tienen Flash solo cámara de 5MP en vez de 8MP que es el estándar para gana media, y no olvidemos el peso y tamaño algo como lo cual no han podido, teléfonos de 145 gr y gordos como un ladrillo, cuando ya existen dispositivos con el mismo hardware mas livianos y delgados… Seria bueno que no se olviden de las 4.3″, no a todos nos gustan las baldosas de 5″. XD

  16. Tiene mucho sentido que lanzen solo 6 teléfonos y como bien dicen, dos por cada gama. Para mí, lo ideal es que al reducir las unidades, imagino que esos costes los pueden usar para en cada gama ponerles buenos materiales, buen hardware. Por ejemplo, a todos los futuros gamas bajas que los doten de flash y cámaras de 5 mp con aperturas focales de 2.0 en ambas cámaras. A las gamas medias ponerles botón físico de cámara, mas apertura focal en las cámaras, todos con lentes Zeiss, posiblemente continuum. Y por supuesto, a los gamas altas que les pongan lo último de lo último e innovaciones.

  17. Chicos de Msft Insider, el domingo cenan temprano por que el podcast va a dar para mucho con este tema y le auguro como mínimo 2 horas de duración.

  18. Me parece perfecto, hay tantas variantes de tantos modelos, 521, 632, y la lista sigue, deberían enfocarse en un par de modelos para cada gama y perfeccionarlo, no sacar versiones con LTE, o doble SIM, deberían hacer que estos modelos ya de por si soporten esas cosas, que más versiones confunden al comprador, más si se guía por números en los nombres de modelos como Nokia.

Comments are closed.