La unidad de lucha contra el cibercrimen de Microsoft acaba de inaugurar su tercer centro satélite de Asia, el quinto en el mundo, concretamente, en Singapur. También nos encontramos con centros de este estilo en Washington DC, Berlín, Tokio y Pekín. El objetivo de Microsoft es controlar el problema del malware en el sudeste asiático, donde cada vez es mayor.
Estos centros se establecieron para atajar los delitos cibernéticos que afectan a Windows, como el malware o los botnets que afectan a los sistemas operativos de Microsoft. Los centros satélite envían todos los datos que recogen al centro principal contra el cibercrimen, en Redmond, donde se encuentra la sede de Microsoft.
Los expertos en ciberdelincuencia de Microsoft, tales como analistas, ingenieros de software y abogados, analizan la información que reciben para trazar los pasos que deberán seguir de modo que eliminen la amenaza. Microsoft eligió Singapur basándose en su proximidad a países como India, Australia y Nueva Zelanda. El asesor legal de la unidad de crímenes digitales, Richard Boscovich, explicó esto sobre el centro de Singapur:
Una de las razones por las que estamos abriendo un centro, aquí ahora mismo, es porque Singapur es uno de los principales centros financieros del mundo. Grandes cantidades de dinero pasan a través de Singapur, es una nación relativamente rica y los criminales persiguen el dinero. Es el negocio de robar.
Boscovich se centra más en la amenaza inmediata de la aparición de malware en Singapur para atacar el sector financiero. Es un país que está creciendo como un próximo gran centro económico y será más propenso a los ataques de cibercriminales que buscan robar el dinero de los bancos. Richard sigue explicando:
Cuando empezamos con nuestras acciones perjudiciales para los cibercriminales hacia el 2008 o 2009, empezamos a ver ciertas tendencias en sus formas de trabajar. Algunos de los programadores de malware “con más talento” decidieron empezar a registrar sus programas de malware. Creemos que en los mercados emergentes de la región Asia-Pacífico hará que el malware se segmente geográficamente y se haga más específico, dirigiéndose hacia las instituciones financieras y sus usuarios.
Esperemos que con el nuevo centro de Singapur, Microsoft pueda seguir luchando contra nuevo malware y botnets que afectan a sistemas operativos tan extendidos, como son las distintas versiones de Windows. Solo el tiempo dirá si Microsoft podrá detener la amenaza de malware para mantener a empresas y usuarios domésticos a salvo de los ataques cibernéticos.
Vía | Winbeta
Fuente | CNET
Imagen | Digital News Asia
La ciberseguridad es un tema que me preocupa por que veo que a la mayoría de la gente no le preocupa
Si que nos preocupa y más cuando ganan dinero a costa de nosotros. ¿Y yo por qué no puedo ganar a costa de esas empresas?….
Lo que pasa que las multinacionales mandan en el mundo en vez de los gobiernos, es una cosa que tiene que cambiar ya de una santa vez, por lo menos intentarlo y luego modificar las leyes.
Si yo voto a un gobierno, es para que gobierne yo no voto a las empresas. Por eso mucha gente ya pasa del tema porque de momento no podemos hacer nada contra una multinacional.
Y eso para qué diablos sirve? me refiero en la práctica, porque madre mía las burradas que salen en las noticias.. Este tipo de centros no tendrían que evitar dichos ataques? O qué?
Efectivamente, estos centros sirven para evitar los ciberataques y, en caso de que se produzcan, investigar su origen para pillar al culpable.
Si, si lo que digo que esa es la teoría. Pero no veo yo mucha efectividad, aunque tampoco digo que sea fácil.
Porque en este caso ha sido Kapersky en coordinación con otras delegaciones como la Europol y la Interpol, quien ha dado la alarma. Y seguro que el centro de Microsoft de Europa no tenía ni idea.. xD
http://www.channelpartner.es/digital/noticias/1079643000602/ciberataque-masivo-100-bancos-mundo.1.HTML