Te traemos los mejores descuentos en Amazon España en Telegram
Un canal dónde las ofertas y los chollos son tus aliados estas navidades
¡Únete ya!
Ya es tu asistente por defecto

Los últimos rumores indicaban que el estancamiento de Cortana en los últimos meses era debido a que Microsoft estaba trabajando en dotar al asistente de mayor inteligencia. De forma similar a Google Assistant, se hablaba de que Cortana sería capaz de mantener conversaciones creando un contexto, lo que facilitaría la respuesta del asistente.

Parece que los rumores no iban del todo desencaminados y, como ha demostrado Microsoft en un evento dedicado a la inteligencia artificial, no se han olvidado de Cortana. El futuro del asistente y de los servicios de Office 365 pasan por la inteligencia artificial, algo que era difícil de dudar cuando Satya Nadella habla de ella como uno de los pilares que sustentarán a la compañía en un futuro próximo.

Cortana será mucho más inteligente

En el evento Microsoft ha mostrado algunas de las mejoras que llegarán al asistente personal en los próximos meses, aunque no hay fecha definida para su despliegue. Cortana podrá encadenar mensajes, lo que hará que la interacción sea mucho más natural al poder entender el contexto de la conversación.

En uno de los ejemplos que han dado los de Redmond, tras reservar unos billetes de avión, vemos cómo Cortana aparece automáticamente para sugerirnos que añadamos el evento al calendario. También, el asistente hará uso de la inteligencia artificial para crear un resumen de nuestros correos electrónicos.

Parece que Microsoft tiene en mente extender Cortana allá donde sea posible, como vimos recientemente con el acuerdo llevado a cabo con Cheetah Mobile para integrar a Cortana en el CM Launcher para Android. Mientras tanto, tendremos que esperar para ver si el asistente personal sale en español para las distintas plataformas móviles.

La productividad alcanza un nuevo nivel en Office 365

Por el momento, el poder de la inteligencia artificial podremos probarlo con la presentación en forma de versión preliminar de Insights en Excel. Esta característica detectará y resaltará patrones en las hojas de cálculo. Según Microsoft, Insights utiliza el machine learning para ayudar a “identificar tendencias, valores atípicos y otras visualizaciones útiles”.

Insights en Excel

Otra característica potenciada por la inteligencia artificial serán los Acrónimos (conocidos más frecuentemente como “siglas” en castellano) en Microsoft Word. Esta función ayudará a los empleados de una empresa a buscar definiciones entre los términos que se encuentren en correos electrónicos y documentos. Esta función se pondrá en marcha en 2018 comenzando con Word Online.

Siglas en Word

Indicaciones en Outlook

Tap es otra característica que llegará a Office 365 y que permitirá a los trabajadores buscar rápidamente documentos relevantes, hojas de cálculo y presentaciones dentro de la organización sin dejar el archivo sobre el que estamos trabajando.

Por último, las aplicaciones de Outlook en dispositivos móviles se integrarán con Cortana para indicarnos la hora adecuada para llegar a una cita. Además, Outlook nos dará las indicaciones de conducción y tránsito necesarias para llegar junto con el tiempo estimado basándose en nuestra ubicación actual.

  • Patrick

    Mientras tanto, Cortaba en inglés en Android.

    • Joel Noé Castro

      y solo en países de habla inglesa

    • Benjamín Romero

      Si a los hispanohablantes Microsoft los deja en el olvido, mientras Google y Apple tienen sus asistentes para español 🙄

      • Patrick

        La verdad, es que no entiendo nada, existiendo ya Cortana en español para Windows 10 en escritorio y Cortana en inglés para Android. Entiendo que solamente tendrían que hacer un match entre las ordenes ya desarrolladas en inglés para Cortana Android con sus respectivas frases en español desarrolladas ya para Cortana Windows 10.

        • Chinito

          será que Windows es de Microsoft y Android no ??
          es lógico que le den prioridad a su sistema.
          O si no quéjate por qué Google no lleva a google assistant a Windows.

          • Patrick

            No has entendido lo que quería decir. Lo que indico es que el trabajo lo tienen prácticamente hecho como para no tenerlo ya en español en Android.

            Por otro lado, si quieres, hablamos de prioridades, y como Microsoft dejó a Windows 10 Mobile como última prioridad frente a las actualizaciones de sus apps en Android e iOS.

            Y sí, efectivamente, Google no lleva su Google Assitant a Windows, pero porque es su política para todas sus Apps. Su política es clara y concisa: no desarrollo apps para Windows, frente a la de Microsoft, que es llevar todas sus apps y servicios a sistemas operativos móviles de terceros.

    • Shengdi

      Y en PC ya no funciona :-/

      • David Salazar

        A mi me funciona bn..

  • El Zhukulento Papu

    deberían darles algo de esa IA a los desarrolladores de Cortana, acabo de formatear un equipo, y para poder activa Cortana tuve que andar cambiando de idioma de voz que esté distinta a la región… esto para nosotros podrá parecernos fácil, pero ya que no lanzan Cortana de manera oficial en ciertos países (vaya a saber xq) por lo menos deberían traer los ajustes predefinidos para que Cortana funcionase sin tener que cambiar cosas.

Ver todos los comentarios