Te traemos los mejores descuentos en Amazon España en Telegram
Un canal dónde las ofertas y los chollos son tus aliados estas navidades
¡Únete ya!
Sus nuevos anuncios resaltan las ventajas

Tanto la Surface Studio como las HoloLens son dos dispositivos de tecnología punta que han venido a revolucionar -cada una en su sector- el mundo. Pero si ya por separado ambos productos son geniales, la conjunción de ambos sería el sueño de cualquier fan de la tecnología. Y esto es solo el principio, la plataforma Windows Holographic acaba de echar a andar y en las próximas actualizaciones de Windows 10 veremos grandes avances.

Una compañía dedicada al diseño llamada DataMesh ha subido un vídeo a YouTube mostrando cómo trabajan con una Surface Studio y unas HoloLens de manera conjunta. Podemos ver que usa la Surface Studio como un lienzo gigante para luego ver los resultado reflejados en los hologramas reproducidos por HoloLens.

Surface Studio y HoloLens: la pareja perfecta para los creativos

Para hacer los diseños se vale del Surface Dial y del Surface Pen, dos elementos que se hacen imprescindibles en cuanto un diseñador los prueba. Dentro vídeo.

Aunque en el ejemplo vemos un coche, lo cierto es que DataMesh tiene como objetivo aunar los mundos de la Mixed Reality con la ciencia de datos (data science, en inglés). Proporciona a las empresas una manera distinta de poder visualizar datos complejos como pueden ser de estadística o análisis de marketing, entre otros. Basta con echar un vistazo en la web de DataMesh para comprobar que uno de sus clientes es Microsoft, concretamente en la rama de marketing analysis. Aunque tiene a otros gigantes en su cartera como Huawei, Porsche o Deloitte.

  • Ignacio Morlanes

    Jojojo pedazo de juguete, quien pudiera xD

  • Nano Kanpro

    Se nota cuando a Microsoft le gusta lo que hace. Y lo hace bien…

    • Juan Luis CR

      A que coste !! suma el precio de esos dos bichos !! bufff quien pudiera..

      • Nano Kanpro

        Bueno, pero Microsoft lo ha hecho bien, tanto con las Hololens y la Surface Studio, aunque sigue sin convencerme el hardware de este último.
        A lo que me refiero es que se nota cuando a Microsoft le gusta algo, fíjate el interés o el esfuerzo que pone en W10M, es casi nulo.

        • Juan Luis CR

          Eso si es cierto bien si lo ha hecho, espero que otros fabricantes lo copien con precios mas apetecibles, sobre w10m lo intentan pero no es suficiente para sobresalir, es necesario mas involucración y creerse que puede ser un excepcional sistema

          • Nano Kanpro

            Que los demás lo copien yo lo veo bien, para la competencia y el mercado de Windows 10. El problema de Windows 10 Mobile, es que si Microsoft se esforzara y no ofreciera imagen de duda (ya sabes, Microsoft dice que SI tiene interés para W10M y luego resulta que no hace nada), entonces los partners se animarían. Y eso es lo que está pasando, hasta que Microsoft no muestre su estrategia real sobre los móviles de Windows 10 nadie va a mover ni un dedo.

      • diego

        mas barato que un mac pro esa “Workstation” de Apple. ahora estamos buscando productividad no postureo del bueno, de mis equipos son preciosos pero una castaña.

      • MrMorbello Gaby

        El surface studio sale menos que un macbook air de la generación pasada con las peores especificaciones, y las holo lens tambien, con la diferencia que en vez de tener una manzana tenes características espectaculares y posibilidades inigualables

      • David

        El coste viene dado por el rendimiento que te va a dar el producto. No es para gente qu se aburra en casa, es para gente que trabaja y cuyo eso le reportará ingresos.
        A veces parecéis olvidar que son herramientas, no juguetes.

      • Pere Ubu

        El problema de estos dispositivos es que son apetecibles para muchos que no los necesitan, de ahí la crítica a sus precios. Pero quien realmente los necesita, éste sí puede pagarlos. Es como las quejas a los precios de Photoshop o MS Office, si no puedes pagarlos es que no los necesitas, y si los necesitas y no puedes pagarlos es que algo va mal en tu negocio.

  • Álvaro

    Espectacular

Ver todos los comentarios