Como todos los meses, la compañía de análisis de tendencias del mercado Kantar ha vuelto a publicar sus informes sobre la venta de dispositivos móviles a nivel mundial, unos informes que, como cabía esperar, sigue confirmando la bajada de ventas de dispositivos con el sistema operativo móvil de Microsoft.

Analizando los datos ofrecidos por Kantar del último trimestre podemos ver que la cuota de mercado del sistema operativo de Microsoft sigue cayendo, aunque sea poco, en los principales mercados europeos, encontrando una caída del 2,4% en el Reino Unido, un 0,5% en Italia y un 0,4% en Francia.

Las únicas subidas medio importantes las encontramos en Alemania, donde la cuota ha subido un 0,4%, colocándose así en el 6,4% de cuota de mercado y Australia, donde la cuota ha subido del 5,4% al 5,8%. El resto de países, como son México, Estados Unidos, China, Japón o España la cuota se mantiene prácticamente igual, encontrando una bajada del 0,1% en México y una subida del 0,1% en España.

Windows Phone sigue a la baja

Sin nuevos smartphones no se puede competir

Aunque la compañía de Redmond presentó recientemente un nuevo dispositivo destinado a empresas, el Lumia 650, la falta de nuevos dispositivos de gama media, sin entrar a discutir sobre publicidad y distribución, está haciendo mucha mella en el sistema operativo móvil de Microsoft.

Viendo los datos de Kantar, y salvo que los partners consigan obrar un milagro, me temo que la cuota de mercado de Windows Phone se mantendrá en esta línea en lo que resta de año. Veremos qué estrategia sigue Microsoft de cara a los nuevos dispositivos y a ese, o esos, Surface Phone.

146 Comentarios

  1. Por naturaleza la gente es reticente al cambio, y en informática más.
    Windows phone ha de intentar meterse en las empresas, que es donde android y iOS no puede competir.

  2. No sé por qué me da que el enfoque es al contrario, que MS no está dejando de lado a W10M, si no que está dejando de lado a la gama Lumia. La está matando lentamente para después dar el salto con un W10.x Mobile más avanzado y pulido. Puede que entonces, el año que viene, SÏ se gasten una pasta en marketing para promocionar la nueva marca: Surface Phone, que ya tiene mucho caché gracias a las Surfaces Pro, cosa que desgraciadamente nunca ha tenido Lumia, ni entre la prensa y tampoco entre el público en general.

  3. Ajo y agua, centrándose solo en el mercado de USA para sacar todas las novedades y móviles que nunca llegan, y dejando a sus mayores mercados (Europa y Sud America) fuera, esto es lo que pasa.

    • En serio? Alucinante… en España tienes el 550 y el 950 con Orange, Vodafone y Movistar, próximamente el 950XL y 650. Lo mismo pasa en el resto de Europa.

      Que no hagan publicidad no significa que no se vendan y no digo que no les haga falta, todo lo contrario, tienen que hacer marketing.

  4. El problema no solo son los dispositivos, sino el sistema en si, que esta aun sin terminar y lleno de errores. Que pasó con los 950, por ejemplo, el boca a boca hace mucho daño en este caso. Luego tienes la BUILD, la publicidad, las estrategias, etc.. Son muchos factores, no solo los dispositivos.

    • Eso fue la primera Build. Se corrigió en una actualización a la semana. Que sí, que un putadón enviar esos terminales a hacer reviews, pero lo de que el sistema está sin terminar y lleno de errores no te lo compro.

      Saludos!

      • Da igual, tu te gastas mas 600€ en el XL y quieres que vaya como la seda. Y cuando salieron, iban fatal. Pues eso, al ser la primera BuILD debes hacerte notar y no fue nada.

        • Pero eso les pasa a todos. Mira Apple la burrada de problemas que está teniendo con iOS 9 y las posteriores versiones que arreglan algo y rompen otro tanto. Es una putada, por supuesto, pero ahora no es así.

          Saludos!

          • Pero el tema es que: Windows no falla algo, tiene fallos generalizados en todo el sistema. Y no, no me puedes comparar con Apple, desde el primer momento que enciendes un Iphone la velocidad del sistema canta a la vista.

          • Nano yo tengo un 950xl desde su lanzamiento.

            Tienes parte de razón y otra parte no:

            – Tienes razón en que durante el lanzamiento el terminal salió con un sistema demasiado verde (mi criterio es que nunca se debió sacar en esas condiciones.)

            – El terminal ha tenido un montón de actualizaciones que lo hicieron pasar de funcionar mal, a normal y desde hace +- dos meses a bien. (Todavía hay margen de mejora)

            – Yo ni siquiera tengo el último firmware. No lo tengo porque no me ha llegado vía OTA, y para forzarlo necesito borrarlo todo. No lo he hecho porque el funcionamiento a día de hoy lo considero sobresaliente, y no estoy tan “necesitado” como lo estuve durante el lanzamiento del mismo.

            Hace tiempo que no pruebo en serio otro terminal con W10m (antes usaba un 532 no recuerdo con que build), pero el rendimiento en un 950xl de última hornada es sobresaliente. Tiene margen de mejora pero, en mi caso, el funcionamiento de W10m es muy bueno.

            Tenias que ver la cara de _ilipolla-s que se le puso al director de IT de mi empresa cuando le enseñé que desde mi terminal usando continuumm podía usar tanto las “chorriapps” de los móviles como AutoCAD 360 como usar hasta un escritorio remoto con un i7 con 16GB para usar un Autocad 2016, un REVIT 2016, Photoshop, office con MACROS y todo eso DESDE UN MÓVIL y ante una pantalla de 55″ a FullHD con su respectivo ratón y teclado. (Ni si quiera es comparable la experiencia de utilizar la “chorri-app” AutoCAD 360 en un móvil como en una pantalla FullHD con mouse y teclado).

            W10m y Continuumm acaban de llegar, está en su primera versión, pero a nivel productivo barre a la competencia.

          • Tienes razón, el tema es que no todo el mundo necesita continuum todo el día. Y dudo mucho que tu jefe se decida cambiar su IPhone por un terminal de plástico y que parece de segunda categoría.
            Como digo, son más factores.
            Si, acaba de llegar, cuando salió WP, es que acababa de llegar, cuando salió WP8, es que acababa de llegar, y cuando salió WP8.1 es que acababa de llegar. Ahora resulta que Windows 10 Mobile acaba de llegar y así vamos ya unos cuantos años. Siempre con un sistema verde.
            Dentro de un año, cuando lancen el supuesto Surface Phone habrá otro salto de sistema y seguro que muchos terminales de hoy se quedarán fuera y es que el sistema acaba de llegar.
            Microsoft llega metido en un callejón sin salida mucho tiempo, va experimentando año tras año sin las ideas claras. Y lo primero en que falla es en el sistema en sí, que ya hay pruebas en las que Wp8.1 supera en todos los factores de rendimiento y optimización a la última versión estable de W10M.
            Luego los errores continuos de comunicación y los “ahora sí” ” ahora no”. Vale que la BUILD es para desarrolladores, y va no dijeron ni “mu” de un sistema que acababa de salir, nada. Solo sacaron pecho de los 270mill de PC con Windows 10. No es por nada, pero a Microsoft, en las presentaciones como la del otro día en la BUILD les sigue faltando esa chispa.
            W10M está abandonado de una manera u otra, hasta que lancen el Surface Phone, si lo llegan a lanzar algún día, porque lo dicho, así la plataforma terminará muriéndose por sí sola.

          • hola Nano, en mi opinión Windows10m funciona bien en aquellos terminales que tienen el firmware actualizado. En mi caso es así. En opinión mi terminal funciona mejor que cualquier 8.1 también es cierto que tiene mejor CPU-GPU.

            Continuumm no es para todo el mundo. Ni si quiera para mi que lo utilizó de vez 1 vez por semana, por ahora.
            Pero para mi Continuumm es el futuro. No cabe duda que en un futuro la mayoría trabajará desde el móvil como si de un PC se tratara,y que cuando demanden potencia de conectarán a un server o unidad de procesamiento o lo que sea (tipo Citrix, AZURE,etc)

            Desde hace tiempo tenía la impresión que Microsoft espera a 2017, ahora no tengo dudas.
            Esta es mi humilde interpretación del presente y futuro. Y si es así, Microsoft es la única empresa que puede hacerlo y además es la que mejor preparada estará.

            El tiempo dirá.
            Un saludo Nano

          • Es uno de los muchos y grandes problemas, el firmware. y es por lo que la el proceso de actualización ha sido vergonzoso.
            Sobre continuum, si, puede que sea el futuro, pero muy futuro. Ahora mismo no tiene ningún sentido, y no solo por las limitaciones que es algo incomprensible, sino por la optimización y funciones. Presentar algo a medias, sin terminar, que mal..

        • Todos los productos tecnológicos las primeras versiones salen con problemas. Por eso no entiendo el impulso de muchos de ser el primero de la fila en comprar el ultimo modelo.
          Y no solo pasa en la informática. En el mundo del automóvil es más acuciante, porque allí no hay actualizaciones gratuitas.

          • Con Windows llevamos con ese tema desde que salió la versión 7. Siempre hay miedo con cada versión. Es un desastre, al final la gente se cansa y pasa lo que esta pasando.

      • Eso le paso a Windows Vista, que la primera versión funcionaba un poco lenta. Con el SP1 empezó a ir de lujo, pero hasta que no lo renombraron a Windows 7 la gente no empezó a usarlo.

      • Pero eso a nivel de mercado da totalmente igual Alex, mandaron un sistema sin terminar a hacer reviews públicas y una vez difundida la fama de que tiene fallos da igual que los arregles a la semana siguiente, el boca a boca ya se encarga de matarte el producto por muy rápido que lo hayas arreglado.

        A una persona que no esté en el mundillo no la vas a convencer si ya escuchó por conocidos y medios que “el Windows móvil va fatal”, da igual que le digas que ya salieron 400 actualizaciones, experiencia propia.

      • Bien que se criticó o se critica cuando Apple sacó una nueva actualización que fue una basura. Pues aquí se tiene que hacer lo mismo, la misma vara para todos.

  5. No me sorprende esta noticia, y como bien dice Alex, va a seguir así meses, realmente no hay variedad de modelos.
    -Lumia 550, 650, 950, 950XL, Funker y Acer Jade Primo y se acabó.

    De hecho es hasta sorprendente que tenga esa cuota con tan pocos modelos, publicidad y visibilidad en tiendas/operadoras. Y los comentarios negativos de vendedores, webs, bloggers, etc., que no son usuarios de la plataforma y no entienden.

    Veremos si el Acer de gama media, y algún otro (One Plus, Xiaomi, Nuans) salen adelante y mueven un poco el mercado.

    Creo que estos datos hay que darles la vuelta y tomarlos como que mes tras mes, la cuota de W10m, va en aumento. Mínimo, pero bueno.

    • Añadir que tengo un Lumia 520, me lo quiero renovar pronto y quisiera dar un salto de calidad ¿Qué me compro?

      De 200-250 € está el 650 y el Funker, pero no me acaban de convencer

      • Tiene toda la pinta que estamos ante una etapa de transición hacia el final de algo: de la plataforma móvil, de la gama Lumia…., estrategia que no logro comprender. Mi recomendación: Invierte lo menos posible (terminal de segunda mano o un 640…).

        • Por circunstancias personales, me gustaría un móvil con buena cámara y continuum, pero los 460 € (Lumia 950) + 100 € (dock), me echan para atrás de momento. El tema es que la estrategia de Microsoft tiene sentido si hay partners dispuestos a invertir.
          Pero hasta el día de hoy Microsoft ha dejado hueco en la gama media-baja vendiendo caro el 650; ha dejado no un hueco, si no un portal en la gama media no vendiendo ningún dispositivo, y realmente ha fastidiado a Acer, ya que va a vender 2 Jade Primos estando el 950 más barato.

          Y a pesa de que Microsoft ha dejado mercado para los partner, estos no llegan…

          • Pues el que entraría en tus planes es el Vaio Phone Biz, pero creo que no se distribuye en Europa.

          • mira en eBay puedes conseguir un 950 por 350-380€, o un 950xl por 430-480. Alguno con el dock.

      • Tienes algún xiaomi decente por ese precio, yo tengo un Xperia M4 aqua que me costó 200 y va muy bien.

        Saludos

        • Ya, pero quiero seguir en la plataforma móvil de Microsoft, por el potencial futuro que le veo que tiene, porque me gustan lo de la universalidad, por continuum, por no llevar el móvil que llevan todos, etc

          • ¿Potencial de futuro a corto plazo o potencial de futuro de aquí a 65 años?
            – Te gusta lo de la universalidad cuando hay 2 aplicaciones que sólo lo tienen y en realidad como usuario, que ventaja palpas?

            – Lo de Continuum (?¿?¿?) que está pero no está, porque es que no lo vas a usar y aún encima está verde.

            – Y lo de no llevar el móvil que lleva todos lo hice yo cuando me pasé a la plataforma con el Lumia 800. Por ese “ir a contracorriente” fuí el más tonto, porque para usar un teléfono que no tengan los demás es que por lo menos el sistema operativo esté a la altura como las aplicaciones y no está, por lo que NO te recomiendo que sigas, o tendrás que esperar y mucho para ver algo que te atraiga y no te digo 4 meses, sino mucho más.
            Solo te digo que llevamos AÑOS esperando a que el sistema se acerque a Android o iOS….y así estamos.

          • Te doy la razón en parte, es verdad que los usuarios no llegan y ciertas aplicaciones tampoco, pero te puedo asegurar que tengo las mismas aplicaciones instaladas, y realizo lo mismo exactamente que si tuviera un android o iOS.

            Las ventajas de la universalidad para un desarrollador, que la programa una vez y le vale para multitud de dispositivos. Para un usuario, están más integradas con W10 y funcionan mejor que las no universales, las compras una vez y te las puedes instalar en el PC y el móvil, o PC-XBOX, las puedes usar en continuum.

            Y continuum por supuesto que lo usaría, empezando como navegador. Me vendría de perlas varias veces por semana, en una casa donde no tengo PC, pero sí TV-monitor.

            Usé android durante dos años, y me aburrí. No digo que sea malo y no digo que no vuelva en algún momento, pero me atrae más Windows, esto es personal. Y me molesta mucho que la mayoría de móviles android no reciban ni una actualización durante toda su vida, cuando en mi Lumia 520 de gama baja (a pesar de no recibir oficialmente W10, aunque yo lo tengo instalado vía insider), perdí ya la cuenta de actualizaciones que recibió, que pudieron ser como 5.

            Y el que diga que Windows no avanza, sólo hay que ver Microsoft Insider para ver que a diario se lanzan nuevas app UWP, o actualizan las existentes. Y por no hablar del salto de WP8.1 a W10m, para mí enorme…

          • Hombre, yo veo como llegan aplicaciones universales todas las semanas. Así que tan negro no es. Puede que algunos llevéis demasiado tiempo esperando, pero me parece a mí que la estrategia de W10 es algo completamente nuevo y no se la puede juzgar por lo que pasó en el pasado.

            Para algunos Windows tiene lo suficiente en móvil, para esos merecerá la pena seguir.

      • Cómprate un iPhone. Allí tendrás todas la apps de Microsoft y no te faltaran apps oficiales de lo que quieras ?

        • IPhone SE, dicen que llego pegando con tubo, un casi completo 6S en la palma de tu mano y mucho mas barato que su hermano mayor

          • Si, he leído que tiene algunas características del iPhone 6S a un precio económico. Debe ser muy bueno entonces ?

    • Hay variedad de sobra. El problema es la idea preconcebida que tiene la gente sobre Windows Phone. Y el continuo machaqueo de cuñado de lo malos que son los productos de Microsoft.
      La gente se compra un tipo de móvil o para joder al vecino y luego su vecino se comprar uno igual por envidia.

      • NO hay variedad de sobra.
        No hay un gama media decente que pueda reemplazar al 830. Yo estaba esperando con mi 925 a que sacasen algo, y no lo han hecho. Tampoco lo han hecho los partners.
        Ni siquiera el 650 es un digno sucesor del 640 o 640xl con ese procesador y ese precio…

      • Si quieres gama baja o alta pues sí que puedes comprar, tampoco gran variedad, pero sí está cubierto. Si quieres un gama media de verdad, o gama media con continuum de precio 300-350€ no hay nada. El Nuans neo no tiene pinta de llegar, y como tarden, igual se quedan fuera de mercado por precio y características.

    • “no son usuarios de la plataforma y no entienden.”

      Nuevo slogan para Windows Mobile: “El teléfono para chicos que entienden” ??

      • No me has entendido, me refiero que a que la gente que hace reviews de los Windows, no conoce más de la plataforma, que los 5 días que le prestan el Lumia de turno, no son usuarios durante meses y meses, realmente no saben detalles del sistema, no han probado continuum, no saben que existen alternativas a aplicaciones oficiales muy buenas, etc. En definitiva, no conocen Windows 10 mobile, hacen la review diciendo que es una castaña, lo usan 4 días, y vuelven a sus androids…

    • Pero para qué quieres tener cientos de modelos, si luego es imposible encontrarlos en las tiendas? Para llegar al usuario y vender, no se trata de lanzar modelos, se trata de saber venderlos, y eso Microsoft no tiene ni idea. La plataforma W10M no puede ir en aumento, porque ahí tienes que casi el 50% de WP se han quedado sin actualizar, y luego tienes las bajísimas cifras de ventas de terminales nuevos.

    • El principal problema es la falta de publicidad, dispositivos con Windows 10 (ya sea nativo o actualizable) por parte de Microsoft tenemos:

      Lumia 430, Lumia 435, Lumia 532, Lumia 535, Lumia 540, Lumia 550, Lumia 635 de 1 GB de RAM, Lumia 640, Lumia 640 XL, Lumia 650, Lumia 735, Lumia 830, Lumia 930, Lumia 950, Lumia 950 XL y Lumia 1520

      Y dispositivos de otros fabricantes tenemos:

      Alcatel OneTouch Fierce XL, BLU Win HD W510U, BLU Win HD LTE X150Q, MCJ Madosma Q501, Madosma Q601, Xiaomi Mi4, Freetel Katana 01, Freetel Katana 02, Cherry Mobile Alpha Prime 4, Cherry Mobile Alpha Prime 5, Xiaomi Mi5, OnePlus 2, OnePlus 3, HP Elite X3, Katana 1, Geanee WPJ40-10, Alcatel Idol Pro 4, Acer Jade Primo, Panasonic Toughpad FZ-F1, NuAns Neo, Vaio Phone Biz, Funker W5.5 Pro

      Yo creo que es un catalogo bastante amplio desde 80€ hasta 800€* pasando por todas las gamas.
      Lo que tienen que hacer ahora, es darle caña con publicidad.

      *Precio sin confirmar del HP Elite X3.

      • No te compres un x30 porque serán los próximos en dejar tirados. La pregunta será cuanto tiempo pasará hasta entonces? Dependiendo de la respuesta será más o menos decente el trato con los dispositivos.
        Ya que a lo mejor MS ahora ha aprendido y no se llenará la boca, con el tema de las updates.

        • Posiblemente, pero hay que ser objetivos, estamos hablando de un sistema operativo que ya de por si consume pocos recursos, es normal que se necesiten X características mínimas de hardware para tener una experiencia de usuario optima.

          Vamos, ni me planteo el que un 950XL haga lo mismo que un 640XL, no lo puedes exigir el mismo rendimiento.

          Esto es ley de vida, con el paso del tiempo los modelos mas antiguos se dejaran de actualizar porque el OS hará mas cosas, las aplicaciones también y requerirán mayores recursos disponibles.

      • Es verdad todos esos modelos que indicas, pero si tienes en cuenta los que están a la venta en España/Europa, el catálogo se reduce bastante, y un gama media con continuum directamente no existe.
        Además que los modelos actualizables desde 8.1, no me compraría uno ni loco, tienen procesadores de generaciones anteriores y a la larga dan problemas como se ha visto ahora con los S4.
        No me plantearía compra de un móvil, si no es con W10 de fábrica y procesador reciente, por muy bien que vaya actualmente un 640.

        • Yo me he comprado el Lumia 640XL y estoy encantado con el rendimiento que tiene. Obviamente no se puede comparar con el Lumia 950XL.

          En España/Europa todos los modelos que he puesto están a la venta, ya sea en tiendas, internet, operadores, etc.

          Los requisitos para continuum los puedes ver aqui: https://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/hardware/mt608594(v=vs.85).aspx#hardware_requirements

          Veras que requieren 617 y 2GB ram por lo que varios de la lista si son compatibles.

          Por cierto, de esa lista hay que añadir uno nuevo, el Breez X5 ;)

          • A ver, si no estoy diciendo que el 640XL no funcione de lujo, que me consta que lo hace, a parte de una cámara muy buena. Es simplemente que en la situación que estoy ahora, que es la de comprarme un teléfono, prefiero gastarme mi dinero en un procesador de la nueva “hornada”, porque me da más confianza a que a la larga acabe su periodo de actualizaciones más tarde que los dispositivos que montan procesadores anteriores.

            Por otra parte, el dispositivo ideal para mí, sería el Nuans Neo, como dices que está a la venta, ¿serías tan amable de ponerme un link?.
            He buscado en mil sitios y no he encontrado nada, ebay, amazon, mediaMarkt, ECI, etc etc, y nada.

            Por otra parte, al ser un dispositivo japonés, tengo entendido que sus redes, no funcionan en Europa, por eso tenía entendido que no se vendía en España/Europa.

          • Tiene que mirar que las frecuencias te valgan para España, es como los móviles de Xiaomi (yo tengo el Mi3 y Redmi2).

            El modelo que dices esta en pre-venta, lo puedes reservar directamente en la tienda del fabricante: http://www.nuansstore.jp/
            Aunque yo me esperaría a que se empiece a vender.

          • Si, cada mes esta saliendo un modelo nuevo, a ver si se animan fabricante como Samsung, LG o HTC.

            Un placer ;)

  6. Sacó flaghships con un S.O inacabado que muchos usuarios devolvieron,el boca a boca hace que windows en moviles tenga mala fama y aun así creen que el surface phone es la solucion,al final van a tener que casi que regalar los móviles

  7. No creo que sea problema de renovación porque IPhone ofrece un modelo y vende mas porque mete propaganda en todas partes .

  8. Si no me equivoco, los únicos teléfonos con WP que se venden actualmente son los 640, 635 y 535.
    Y los que vienen con W10 Mobile, son muy pocos al menos en algunos países latinos.
    Microsoft tiene que pisar el acelerador porque sino va a ser comido por la competencia muy rápido.

    • Pfff tienes suerte, por aqui solo venden de forma oficial el 920 reacondicionado, de los demas no hay rastro

    • Acá en Argentina, se consigue el 535, el 640 y 640 XL y en algunos lados el 735. Por Movistar se consigue el 950 XL pero lo que veo es que no hay publicidad, si no me pongo a buscar y ojear las paginas de venta de las operadoras ni me entero.

      Eso si, si buscas Android tenes de todo los tamaños, todos los gustos, el que quieras y para terminar la mayoría de los vendedores aconsejan android.

      • Muy cierto todo eso, así cualquiera no consigue mercado, aparte que casi no hay otros fabricantes de teléfonos Windows Phone que no sean Microsoft y que no salen de China, India o Europa.
        Ya quisiera tener un Funker yo.

    • En mi pais se venden el 630/635, 530, 535, 435, 730, 830 y desde hace poco en una sola operadora el 640 y 640XL. De los nuevos lumias no hay indicio alguno y ya hasta el S7 llegó rápidamente y de los nuevos Lumias nada. Publicidad? Como mucho ver 1 modelo en un anuncio del periódico que la operadora este liquidando solamente.

  9. El problema no son los terminales, que son buenos y aparte Windows no requiere hardware superpotente, sino la nula publicidad y el que en muy pocas tiendas se venden.

    • Yo creo que es todo, pocos terminales que llegan a pocos mercados, nula publicidad, inercia del mercado, mal nombre…
      Aún así, si alguien puede con todo eso es Microsoft, como está demostrando en tablets.

  10. Sin publicidad, y sacando móviles a medio terminar que esperaban? La cuesta abajo comenzó en el momento que el logo Nokia desaparecio de los teléfonos. Y mas que va a caer la cuota despues de la putada que nos han hecho utilizándonos de conejillos de india un año con la Preview y mandándoles feedback para que al final nos dejen tirados sin W10. Yo por mi parte esperando al próximo Nokia, para jubilar mi 1020. Hasta siempre MS!

    • La misma putada te van a hacer en Android, a mí me lo hicieron durante años. Es cierto que Microsoft ha llevado una estrategia malísima prometiendo lo que nunca debió haber prometido, actualizar móviles de más de 3 años. Pero no te engañes, en Android no tendrás actualización de más de 18 meses ni en los nexus (y los google play services no lo solucionan del todo). Nokia está muerta, los dispositivos que salgan con el nombre de la finlandesa solo tendrán de Nokia el nombre.
      Y eso me lleva a pensar que Microsoft tendrá muchas dificultades en quitarse de encima el mal nombre de Windows Phone (en realidad el sistema me parece bueno). Aunque también es cierto que la inercia llega hasta donde llega. Casi que sería mejor que Microsoft se retirase del mercado móvil hasta que Redstone madure y puedan sacar toda una gama de móviles acabados de golpe y porrazo en TODOS los mercados. La idea de hacer un programa renove entregando tu viejo LUMIA no estaría nada mal y no creo que supusiera un gran problema para una macroempresa como MICROSOFT.
      Hablo desde el más profundo desconocimiento, que conste :D

      • Pues estoy de acuerdo con Manuel, y aunque la Google Play Services no solucione mucho, soluciona parte el problema y con un móvil e alta gama en Android 5.0 tendrás acceso a casi el 98% de las aplicaciones, y todas actualizadas. Yo también tire la toalla, Microsoft hizo una muy mala jugada.

        • Tú lo has dicho, con un gama alta. La misma solución que tienes con Microsoft, comprarte un móvil con W10con la diferencia de que sí te va a actualizar mínimo 2-3 años (oficialmente W10tiene soporte hasta 2019). En Android no tienes más que 18 meses con los nexus.
          La falta de Apps es otro “Kantar”.

          • El moto g no es precisamente gama alta (2014) y va muy bien. A ni vel de diseño es más frágil que un nokia como el 920, pero a nivel de SO va bastante bien. Al tener un lumia, lo que más me convence de ellos es la cámara fotográfica lo cual, me va genial para poder hacer fotos inesperadas a mi peque. Por lo demás cada vez android va más fino porque los dispositivos son más potentes. Ya quedó muy lejos aquel seo super lento en sus version 2.X y 3.X.

            Sobre las actualizaciones? Bueno, ciertamente MS las hace, pero en Android sin hacerlas tienes la mayoría de apps disponibles, cosa que no pasará de WP8 a W10M

          • y no solamente eso, hace actualizaciones que valen la pena… un android ya sea kit kat o lollipop va bien en cambio ms usa a los clientes de prueba, de nada vale que saquen 100 actualizaciones si solo van a servir 3 o 4 osea saca una que valga la pena y que sirva perfectamente, aplicaciones casi no hay, osea, aqui en latinoamerica es escasa la gente que tire cohetes por un gestionador de tareas…. aqui la gente quiere su buen instagram, su twitter bueno no como el de 8.1 parece que lo diseño un principiante, yo particularmente estoy decepcionado y arrepentido de cambiar de android a wp ahora tengo que volver y vender este a precio baratisimo porque aqui wp casi ni se conoce…

          • Sobre las Apps es lo que hay, pero decir que Android actualiza bien sus terminales es de risa.

          • Es de risa también que te engañen durante un año en una actualización en la que mitad de los terminales nunca se actualizarán.

          • no los actualiza bien? has tenido celulares con kit kat o lollipop? a mi me parecen excelentes versiones que a ti no te agrade o vivas cegado como la mayoria de fans de ms es otra cosa… ademas hace cuanto estamos esperando la version final, pulida lista de windows 10 con firmware propios y nada todavia…

          • ¿es de risa que te actualicen un wp 2-3 años con mejoras que ya están hace 2-3 años en esas versiones de Android (y aveces ni llegan y si llegan son malas) ? ¿ actualizar para esperar con ansias lo que en otros SO ya esta y los que están el otro SO reírse de lo que tu esperas con ansias? mmmm…

          • Espera que me río un rato. Sí, en otro tiempo decía yo lo mismo del moto G. Creo que hasta me lo creía. Hasta que me empezaron a llegar los de mis amigos porque al cabo de X meses habían vuelto lentísimos (corrupciongeneral e ineluctable de Android)

            Que si, que sí… Que Moto G.

            Y no, el problema no queso en 2.x ni en 4.x, que yo vengo de Android, me pasé a este lado en junio de 2015.

      • “Nokia está muerta,”, postea bien. La división de móviles se vendió, no existe en Nokia. Lo que quedan son los que estaban saliendo de la línea de producción o stock, nada más. Nokia como empresa sigue coleando, en servicios de redes, asesorías empresariales y montón de cosas más.

        • Menudo problema le puede suponer a los finlandeses volver a hacer teléfonos. Lo único que han perdido realmente es la fabricación, y parcialmente la ingeniería, y digo parcialmente pq la mayoría fueron despedidos despues por MS, asi que podrian incluso recontratarlos, asi que aunque fabriquen en china, (como todos los fabricantes) imagino que pondrán sus estándares de calidad y no dejaran en manos de chinos todo el producto final. Al menos vivo con ese convencimiento, espero no estar equivocado puesto que llevo comprando sus teléfonos desde mi primer 3210, y quería que el próximo fuera también Nokia.

          • Total nada, se ve que montar una línea de producción de móviles es como ponerse a hacer morcillas em San Martín.

            ¿Estándares de calidad europeos en China? Claro, y además rentable como para recuperar el dinero invertido en los 10 primeros años, desbancar a Samsung etc

            No sé como no hay mas Emilio Botines con lo fácil que veis algunos las cosas desde el otro la de la barrera.

          • Dónde crees que se fabrica el 90% de los componentes que tienen los móviles, tablets, pc, etc, etc, sea cual sea la marca? Qué tal si en vez de ser patéticamente irónico, no te informas?

        • Creo que se entendía lo que quería decir. Nokia como empresa puede existir y ponerse a producir chorizos, pero la división de móviles ya no le pertenece. Así que es como si cualquier otra empresa se lanzara a producir móviles (salvo por un nombre). Creo que, si no tengo mal entendido, Nokia nació mucho antes de la era de los móviles pero se reinventó…en cualquier caso no conserva ni la gente ni las fábricas así que…

      • Si, es cierto que en Android no todo el monte es orégano, pero al menos puedes cargarle Roms y ñapear con el una vez finalice el soporte, y no como la castaña de wp que tiene menos opciones de personalización que un ladrillo, es que hasta mi antiguo Nokia N900 con Maemo era mas personalizable que esto. Yo fui fiel defensor de WP, pero ya no, he llegado a abrir la ojos y ver que esto es un engañabobos, y ya cuando termino de darme cuenta, cierran MixRadio y Here que es lo que hacia bueno el sistema operativo.

        • Si lo que quieres es enredar con el móvil y probar ROMs y kernels WP nunca ha sido una buena elección. Aunque me choca porque en Xataka presumen de que a no se hace esas cosas (o cada vez menos). He estado más de tres años haciéndolo con mi viejo Xperia Arc S y Optimus G y te lo digo desde la experiencia. Si quieres jugar adelante, ya te cansarás. Por mucho que lo intentes nunca tendrás una ROM que vaya bien del todo, a la que le falla A va bien B y viceversa, y si no se calienta hasta reiniciarse o…

          • pero si es Windows phone en gama media lo que un Android en la gama baja , un lumia con 1gb de ram en mi opinión va de la c…. me imagino los de 512 y como le hacían o es que tenían tanta paciencia (para tanto reanudando y volver a cargar de 0 la app) , en mi fam ha habido androids y los tengo en casa y nadie le a puesto roms ni nada por el estilo por que no son de ese tipo de personas ellos solo buscan que funcionen y hasta ahorita son 9 equipos Android gama media y alta los cuales no dan problema y si cometí el error de traerlos a wp y hoy me trago las palabras al decirle vámonos de regreso. wp no llena las expectativas ni las minimas.

      • Hola gracias por la información, no lo sabia, esta noche podre dormir tranquilo. (Me la pela)

        Los mensajes pueden ser idiotas, pero bien que entras a dar por culo en ellos con tus payasadas.

        • Sois unos pesados con tanto me voy, adiós. Os vais y punto. Yo voy cambiando según me apetece en cada momento y no lleno las noticias de mensajes quejicosos m
          Salís con Nokia. El departamento de móviles de Nokia se lo quedó MS. Así que su próximo móvil será uno más del mercado, un remarcado.

          PD
          Aprende a escribir.

          • Mejor aprende tu a ser respetuoso con las opiniones ajenas, o al menos intenta ser productivo con ellas ya que no has aportado nada al hilo, aparte de quedar como un autentico capullo.
            De todo el párrafo solo te quedaste con la ultima linea lo que me da a pensar que eres un troll que viene aqui a tocar las narices. Por mi parte, directo a la lista de ignorados, estoy harto de elementos como tu.

          • Microsoft te paga por ser tan obsecuente o directamente no eres capaz de ver la realidad?

          • Pagarme? Yo que voy a Android o WM según me parece? Lo que pasa es que yo no me pongo tan trágico. El día que me apetezca nuevamente rootear y trastear con ROMs, vuelvo a Android. El día que MS haga algo que me joda, como me pasó con mi Lumia 710 y WP 7.8, me cambio de sistema, como ya hice, y no entro a foros o a noticias a decir que me voy. Me parece tan infantil.

  11. OT: Mi Xiaomi Mi4 recibió una solució actualización de firmware anoche y creo que te cambios con los cámara

  12. Me molestó que no hubiera actualización para mi lumia 920 y más que no hayan Equipos para cambiar en ninguna operadora…. Creo que es común para Latinoamérica, aunque Chile fue uno de los primeros en tener Lumia 800 que me encantó… Pero aca no llega nada a las operadoras, no me gusta Android… Pero ya necesito cambiar mi equipo y no veo otra salida que iPhone….

    • Si con suerte por ahi anda dando tumbos un 830, me parece que en Vomistar. Pero ahi quedams, series nuevas, un 930, nada de eso, briillan por ausencia. Y pregúntale a esos pendejos de vendedores, pregúntales por el 830: Que es malo, que es Nokia y Nokia quebró, que no tiene app, que no tiene soporte (bueno eso si es vdd), que es caro, mejor se lleva este Galaxy costo cero, etc etc.

      • Buenas Tardes, no, Jano Magao, no hay 830 … solo 435 y 1020 como pre-pago, yo tengo plan en Claro y estoy pasado en la fecha de cambio, tenemos 920 – 820 – 435 – 1020 todos para cambio de equipo sin costo para mi… Me ofrecen Iphone, porque no quiero Android, se supone que esperaría hasta fines de marzo… pero aun espero … un 950 – 650 o un 550….

        Molesto dejaron mi 920 que anda bien, pero ya quiero darle vacaciones…

  13. Microsoft tiene que hacer algo para que me convensa de cambiarme de mi lumia 822 a uno de la serie x50 o x60, por ahora estoy conforme, no me queda otra quedarme tirado xD, pero si tiene q darme un soplo de aire nuevo con su plataforma para que no me sienta tentado con android o iOs.

  14. Pff es simple… Sacas 3 dispositivos “nuevos” de la serie x50 y no haces publicidad… La gente que no te conoce no te conocerá, ¿Por que vende el S7 y el iPhone 6 ? Yo veo publicidad a cada rato en mi televisión, salgo a la calle y veo espectaculares, cartulinas de ellos pero bueno es una pésima movida por Microsoft y no se si sinceramente no quieren hacerse publicidad hasta que haya un nuevo producto o W10M ya esté más”terminado” o más”funcional” o no lo sé…

  15. Es normal, llegas tarde a la fiesta y pretendes cambiar el ritmo de la música… mal enfoque y el resultado es evidente.

  16. Eso significa que android no para de vender y windows phone vende también. Esta complicado para que suba estadísticamente no tiene que vender android. Esos números no quiere decir nada. Surface phone. Nota los que no entienden escriben de repartición de pastel. llego tarde a la fiesta y cosas raras.

    • Mal, quiere decir mucho. Significa que los nuevos compradores no les convence este SO y quienes están renovando equipo, vuelven a sus SO anteriores. Si la competencia antes vendía 88 equipos y MS 12, era 12% de participación. Ahora la competencia vende 89 y MS 11, con 11% de participación. Claro, MS vende, pero menos! ese traspaso de clientes no es bueno si se mantiene en el tiempo. MS debe tomar esto más en serio desde pto vista mktg, hace rato ya se critica esa debilidad.

      • Es lógico. Por cada 100 terminales con android tenés uno con win10 mobile para elegir. Y quién va a comprar el único más o menos decente, como es el 950 (pesonalmente no me gusta en ningún aspecto) cuando no hay un buen sistema operativo que lo respalde como corresponde?

  17. Viendo esto Microsoft planea eliminar (ya lo hablaron del rumor) a la marca Lumia (Windows Phone y Windows 10) pero el OS seguira fortaleciéndose para los patners y en 2017 presentar una nueva linea de teléfonos al mercado con un OS fortalecido

  18. Estos datos todavía no muestran Marzo que fue cuando Microsoft dio la noticia que no todos los lumia recibirían Windows 10, así que la baja va continuar, hay que esperar los datos del segundo trimestre.

    Por otro lado, nunca muestran los datos de América Latina, donde Windows Phone pisa fuerte, por lo menos mas fuerte que en Europa.

    • En qué país de América Latina “pisa fuerte”? Si no hay terminales por ningún lado… por la sencilla razón de que no se fabrican, salvo el 950, que es de un diseño insípido y con muchas características que no sirven para nada proque el sistema anda cada día peor.

      • El año pasado hubo un articulo de una revista de negocios que hablaba de los números de Windows Phone en América latina y mas allá que android gana por afano, tenias mejores perspectivas que en Europa.

        Si encuentro el articulo dejo el link para que lo leas.

  19. La publicidad viene siendo nula, la distribución nefasta.
    En mi país las operadoras venden los últimos smartphones de Apple y Android a la semana de ser lanzados. Hoy en día ninguna operadora tiene en su catálogo ni el 950, ni el 950XL y, creo, solo una tiene el 550, de entre 5 operadoras.
    Nefasto.

    Si no se trabaja en la correcta promoción y distribución de sus smartphones, Microsoft no va a ver resultados.
    Debería aprovechar su red de partners.

    Además de esto, realmente Windows 10 Mobile me tiene un poco decepcionado en mi Lumia 830: Cortana tiene cierres constantes, el sistema se cuelga por momentos -poco, pero sucede-, y la pantalla se apaga y vuelve a encender de forma esporádica. Además en muchas ocasiones los ‘sliders’ de volumen de notificaciones y multimedia se dañan.

    Son bastantes bugs pequeñitos que, francamente, no me esperaba dado que vengo desde Windows Phone 8.0, y pasé por Amber, Black, Cyan y Denim sin este tipo de sorpresas. Siempre las actualizaciones eran liberadas cuando ya funcionaban sin problema alguno.

    En fin, estoy a punto de renovar mi teléfono, pero ya no estoy seguro si ir por el 950, esperar el primero Surface Phone, o buscar un teléfono de otro SO.

    • No cambiaria en este momento un 830 por ningún otro Lumia de los que tenemos en el mercado. Creo que no merece la pena. Mejor esperar y ver como evoluciona todo.

      • Yo cambié mi 830 por un iPhone, ningún Android me convenció y los nuevos Lumias ni se digan, no creo que sea buena idea hacerte de un teléfono Windows a estas alturas. Igual que tu esperaré si mejora un poco la situación de la plataforma, pero en mi caso desde lejos..

    • Mi L830 tiene exactamente los mismos problemas Cortana se ha vuelto inutilizable por los cierres inesperados cuando está procesando ordenes y todo lo demás exactamente igual a ti,aunque si lo noto fluido pero con esos “molestos” bugs realmente es incomprensible lo que ha hecho Microsoft (Ya hice hard reset, soft reset, bla bla bla…)

  20. Algo llamo mucho mi atención, y es la participación en mercados del 1er mundo (excepto España, Australia y Japón), pero lo que es Alemania, Francia e Italia me parece increíble, más en este último ya que la cuota por poco iguala a la de iOS, ¿qué es lo que hace esa diferencia?, me preocupa mucho más que la respuesta sean cuestiones educativos – culturales que las propias metidas de mata de MS, por que lo segundo tiene rápida solución…

    • Según el dato, ya no representa ni la mitad de iOS. Hubo un momento en que el WP superaba a la manzana por mucho, arriba del 10% en la época de mayor variedad, cuando estaban las series 20 y 30-35, ante la falta de producto y ahora con el anuncio de que lo que aún hay no es compatible con W10m, no creo que suba el número.

  21. Como no va a disminuir, si en las tiendas no encuentras equipos. Revisa la página de Movistar Perú: http://catalogo.movistar.com.pe/postpago sólo queda el 635 (que no se actualizará) y el 1320. Quise pasar a otra operadora pero tampoco tienen equipos Lumia. Una DESGRACIA..!!! es el área de Marketing y Distribución de Microsoft.

    • No es solo eso, en diversas tiendas dan de lado a los Lumia y no hacen pedidos a Microsoft, hasta intentan un poco indirectamente que no los compres. Una dependienta de una operadora le dije si daban un lumia con el dijo que eran muy raros y me dio a entender que eran malos o algo por el estilo…

      • En mi país los nokia eran populares por su calidad fotográfica, pero no lo compraban por que primero window es diferente y las apps o Juegos de moda que llegaron súpertarde a windows mobile

      • A mí me sucedió lo mismo, cuando quisé renovar mi móvil al enterarse de que quería un Windows Phone, intentaba que no lo haga y darme un Android como alternativa xD. Ahora me arrepiento :-(

    • con mi experiencia en Windows phone y w10m en un L830 ( ya me regrese a wp 8.1) , yo acabo de ir a preguntar por otro equipo y si ,los lumia están en remate y son 3 nadamas , todos los equipos que te ofertan son Android y en mi caso gratis un iPhone y varios Android por mi plan de renta, pero para mi que tengo poca paciencia (se que no soy el unico) para aguantar cosas de poca calidad , pagare una multa y me voy a Android o regreso a ios que ya probado se como va y esta a años de wp.

  22. El problema son las apss principales populares que no están o son malas en windows mobile.

  23. Me he leído todos y cada uno de los comentarios de las periódicas reflexiones que aquí hacemos cada vez que sale esta noticia vía Kantar. Saco las dos siguientes conclusiones:
    * La publicidad de los terminales es inexistente
    * La distribución es nefasta o inexistente
    Aquí tenemos la percepción de la situación de América Latina y España, de donde somos los participantes en esta web, y todos coincidimos en los dos puntos anteriores. Observando los datos que nos proporciona Kantar, vemos que en países como Italia, Francia y USA se ha perdido la mitad de cuotas de ventas de Febrero de 2015 a Febrero de 2016, lo que me hace deducir que es algo bastante generalizado a nivel mundial lo que ocurre y posiblemente pueden ser aplicables los dos puntos anteriores. Especialmente dolorosos son los datos de Francia e Italia, en los cuales el porcentaje de ventas era más que suficiente, y se podría decir que en esos países el objetivo estaba más o menos conseguido, es decir, mantener una cuota de mercado sostenible.
    Ahora bien, esta es la realidad de las cosas. Ahora debemos “deducir” el por qué de lo ocurrido. Lo primero que deberíamos tener en cuenta es que si de verdad creemos que Microsoft no ve esta situación, que es tan obtusa que nosotros lo vemos y ellos no, y se están preguntando una y otra vez sus analistas en sus despachos “¿Como nos ocurre esto si estamos haciendo todo bien?”. Estoy convencido de que no es así. Microsoft sabe perfectamente lo que está ocurriendo, por qué está ocurriendo y qué es lo que va a ocurrir a corto y medio plazo, y que desea que ocurra a largo plazo.
    Creo firmemente en esto último. Me niego a creer que una marca como Huawei absolutamente denostada hace un par de años, con una línea de terminales terrible, ahora con un buen plan de marketing y con unos terminales solo “decentes”, tiene crecimientos en ventas del 50%. ¿Cuál ha sido lo que ha marcado la diferencia de su éxito? Marketing y distribución. Me resulta muy difícil pensar que Microsoft no tiene potencial para realizar no ya algo igual, si no que se le parezca.
    La realidad es que tenemos una empresa que saca nuevos terminales que nadie conoce, libera un sistema operativo nuevo, Windows 10 Mobile, que no anuncia, y que tiene una presencia en la Mobile World Congress 2016 prácticamente testimonial (ver video de Emy al respecto y su decepcionante cara).
    Finalmente, para acabar, ¿hacia donde va la estrategia de Microsoft con Windows 10 Mobile? Partiendo de todo lo anterior, solo veo dos alternativas:
    * La positiva: “Microsoft está dejando caer la gama Lumia para en 2017 sacar la gama Surface Phone”. Sencillamente, no me lo creo. ¿Sabéis lo que se tarda en ganar la confianza del cliente y lo rápidamente que se puede perder, cliente el cual no recuperarás en años? ¿Qué razón habría perder un 50% en ventas en Francia, Italia y USA? ¿Qué sentido tiene perder UN SOLO CLIENTE, y más para una empresa que ahora se califica como vendedora de servicios? Ejemplo lo tiene Microsoft en por ejemplo Xbox One en el mercado americano, donde 360 reinaba claramente y una nefasta estrategia de marketing y comunicación ha situado a la One muy por debajo en ventas, no ya solo en USA si no en todo el mundo.
    * La negativa: Microsoft está dando claros signos de abandono de la plataforma y venderá sus servicios en iOS y en Android abandonando Windows 10 Mobile.
    Intento creer en la estrategia positiva (que ya de por sí me parece un auténtico desastre y despropósito), aunque cada día cuesta más.

    • No generalices el asunto de One, en México y Brasil vende muy bien y muy por encima de su competencia. Jejeje…sí, se que en comparación con mercados como el de EU o Reino Unido, no representan mucho (aunque por ahí leí que ambos países andan en entre los primeros 10 lugares de consumo de videojuegos, así que no deben de ser tan bajos sus números).

  24. Desde el respeto os lo digo, deberíais omitir las noticias de la cuota según kantar. Evitaríais todos esos comentarios negativocatastrofistas que no saben contextualizarlo con el momento de transición actual. Aparte, la fuente tampoco es que sea la más idónea sabiendo como obtienen los resultados

  25. Soy poseedor de un Ipad, un Galaxy S4 y un lumia 635 de 1gb. Y he tenido los Lumia 710, 920 y 625 por lo que hablo con conocimiento de causa. Abandoné Android cansado de su pésimo rendimiento en móviles de gama media y llegué a Windows Phone, donde encontré un rendimiento óptimo y donde pese a la falta de apps me encontraba muy contento. Por motivos de trabajo utilizaba el S4 como móvil principal pero en cuanto podía cogía el Lumia 635 pese a ser inferior en todo menos en rendimiento. Hace unos días instalé CM13 (fácil y en 20 minutos) en mi S4 y cuál fue mi sorpresa cuando éste renació y su funcionamiento era impecable. Ya no utilizo el Lumia para nada. Tengo las aplicaciones de Windows en Android y funcionan de lujo. Me estaba planteando comprar un nuevo Lumia, pero no hay ningún modelo de gama media atractivo y actual. Con mi renacido S4 esa idea se ha esfumado y ando mirando un nuevo Android. Así que de momento abandono Windows xq no me ofrece ni apps, ni equipos atractivos, ni un rendimiento superior a Android. Y pienso que como yo muchos. Sólo espero que Microsoft se tome en serio su plataforma móvil (aunque ahora lo dudo) y tenga las ideas claras sobre lo que quiere hacer para así algún día poder regresar.

  26. el problema de a cuota es que, Microsft quería dar vía libre para que sus Partners saquen terminales nuevos, pero veo que por ahora son pocas o poquísimas las empresas que se deciden por sacar terminales con Windows Phone 10, para mi lo que piensa Microsoft es que como las marcas habituales que se ben aquí en europa, america…,su plan B es distinguirse a las empresas chinas tipo xiaomi. meizu, oppo…, imaginad un xiaomi redmi 3 con Windows Phone, yo me lo compraría sin duda.

  27. a ver si Microsoft aguanta un 2016 casi nulo a nivel de ventas y salidas de Smartphone con w10m, creo que esta apostando mucho para el 2017 pero sobrevivirá después de un año tan nulo como se ve este .. ?

      • Siempre el mismo cuento ojala hp y alcatel les ayude a finales de año con esos tope de gama, si no esta muy difícil su futuro en el mercado y no se xq carajo les cuesta sacar tanto un gama media decente con un procesador helio x10 o uno de la serie 6xx sus 2 o 3gb de ram pero bueno según esta gente sabe lo que hace

  28. Pero cómo va a subir la cuota de ventas quejicas, sino hay móviles en el mercado con Windows 10 Mobile (quitando al 550,650 y 950, y otros como Funker) Yo sinceramente quiero cambiar mi Lumia 925. y aquí estoy, esperando a que salga alguno más.
    PD: No me vale comprar un 640/640XL, que viendo lo que hay, estos capaz de que se queden sin soporte después de RS2.

    • No sacan ningún movil decente, olvidada la gama media que es la que mas vende, android vende tanto xq tiene mucha gama media competitiva que da muy buenas prestaciones y w10m pues nada asi como quieren hacer algo en el mercado, si siguen asi no se si podrán recuperarse luego. Ahora salió uno en japon que viene con 1gb de ram un 210 y 8 gb de memoria interna… Ósea como carajo ganas cuota de mercado con eso y con valor de 255$ imposible

  29. El maravilloso mundo de Windows Phone o Mobile (como quieran llamarlo), arruinado por sus propios creadores. En México iba tan bien; pero pésimas decisiones le han cobrado factura: Falta de producto y marketing (aunque esto ultimo de nada sirve si no hay que vender), actualmente solo los vende una cadena departamental y solo un operador los maneja (Movistar, que a diferencia de España, en México, Movistar esta en un tercer lejano lugar respecto al principal operador).

    En el resto de operadores y cadenas es difícil encontrar algo y lo poco corresponde a productos de mínimo hace un año, es más, en algunas cadenas todavía es posible encontrar teléfonos con Windows Phone 7.1 o 7.5 (como el Nokia Lumia 610) y lo peor del caso es que a precios de novedad (algo así como €250 a €300). ? Triste futuro le depara al SO, a menos de que se cumplan los rumores y Microsoft vaya a buscar la competencia directa con iPhone por medio de la gama Surface; pero puede ser muy tarde para entonces.

    • Triste pero cierto, yo quería cambiar mi L435 por otro lumia, pero la oferta es tan pobre que regresé a Android.

  30. Como dijeron mas abajo… al parecer la estrategia de Microsoft es golpear el orgullo y la dignidad de las personas que confiamos en su plataforma, y que defendíamos sus productos.
    Realmente esta perdiendo a sus fans.

Comments are closed.