Las grandes empresas, como Microsoft o Alphabet, suelen comprar otras más pequeñas que mejoren sus servicios y así hacerlos más competitivos. En el caso de Microsoft hay compras como Mojang, la empresa creadora de Minecraft, Linkedln, red social para el entorno empresarial, o SwiftKey, y mejorar la predicción con su red neuronal. A estas se les acaba de unir Cloudyn.

Cloudyn, simplificando costes de la nube

Cloudyn es una empresa especializada en la optimización de la nube. La empresa se encarga de dar un presupuesto para los diferentes servicios que se alojen en la nube, además de los ordenadores y las maquinas virtuales que necesites usar, tratando que sea el menor posible y solo para lo necesario. Claudyn no funciona únicamene con un servicio en la nube concreto, si no que puede usarse para Azure, AWS o Google.

Microsoft con esta compra tiene dos posibilidades, eliminar estos dos últimos servicios de las posibilidades de Cloudyn, integrarlo con Azure y utilizarlo como un servicio más para aquellos que paguen por la nube, o mantenerlo como un servicio a parte, pudiendo ser utilizado tal y como ahora, sin ningún cambio para las empresas. Para saber que hará hay que esperar a ver los primeros movimientos de Microsoft con esto cuando se complete la compra, de la que se desconoce el precio. ¿Qué pensáis de la compra de Cloudyn? ¿Qué creéis que hará Microsoft al final?

18 Comentarios

  1. Pienso que el futuro hace un tiempo dejó de basarse en el software tradicional, como los sistemas operativos y múltiples programas offline, para residir en la oferta de servicios que están relacionados de manera íntima con el internet.

    Pero este nuevo mundo desde varios puntos de vista, plantea nuevos problemas éticos que afectan a la sociedad.

      • Ninguna compañía te regalara internet o por ahora, pueden darte paquetes mas económicos, por mas internet.

          • XD, me refiero a suscriciones para streaming, eso hace la vida mas fácil y evita comprar cosas que al final se desechan o quedan en un baúl. si el internet fuera gratis, se podría optar por varios servicios simultáneos por el mismo coste que el internet. Ejemplo en ves de contratar interne de X velocidad, contratarías por ejemplo game pass, ahora lo del cableado se podría resolver con satélites y globos, el usuario solo compraría o que ya este incluida una antena y al no haber limites ni mínimo el internet podría oscilar de 500mb a xTB, y claro la unión de las compañías mantendría el servicio a una mínima cuota la cual no afectaría al usuario final, y como es libre también vende publicidad de las paginas wed no dependientes de suscrición, asi si contratas netflix y por ese mismo precio cuentas con el servicio donde sea con el dispositivo que sea. Ahora no se que tipo de conexión seria las mas adecuada quizás 5G o alguna otra mas eficiente, rápida y segura…. en fin, solo estoy divagando.

          • Pues, solo las compañías de telefonia pueden hacer semejante cosa.
            Aqui en México, te regalan Facebook, WhatsApp, Messenger, twitter, creo que instagram también.
            Pero, igualmente tienes que adquirir un pago de prepago, o mensualidad.
            El internet, no me es costoso pagar 420 pesos por 20 megas.
            Y tener *lujos* pues si es bonito pero desgraciadamente no todos podemos pagarlo.
            Si se llegará a implementar tardaría mucho tiempo en hacerse realidad.

          • Bueno eso, pero digo me toca pagar por apenas 30mb que vale lo mismo que un año EA access. En una años cuando servicios anuales podría pagar en equivalente al medio de distribución. Bueno el monopolio de las telefónicas no es algo que impulse un desarrollo rápido, sobre todo en Latinoamérica con velocidades bastante bajas compraras con países asiáticos.

          • 4G al menos si superan 50 megas.
            Y pues, prefiero comprar el juego completo, en mi caso no me gustan los juegos que son cada año, sino los que modifican para seguir atrayendo gente por mucho tiempo

          • Eso si, me parece el 4G son 37MB/s unos 301mb/s, y por lo de los juegos, la verdad que no duro mucho, no me gusta re jugar prefiero las campaña y si es en línea mejor, ya que no me atrae para nada el multijugador repetitivo. Quizás paso un mmorpg, pero por que al subir de nivel se pasa a otro mundo.

          • Pues, hay muchos juegos y los online nunca los acabas, y si es buen juego siempre tratan de actualizar misiones, vehículos, mapas, etc.

      • Desafortunadamente la tv pública siempre fue usado como un medio de programación basura, y de propaganda gubernamental. Por ejemplo, en México siempre han existido, y se lidia mucho, con la subvención del petróleo, que entre otros ha quebrado a PEMEX, dado que usan además el dinero de PEMEX para financiar proyectos sociales. Podrías decir que todo está bien y que es perfecto, pero a decir verdad, son propaganda política que beneficia a unos pocos.

        ¿Qué es el internet?
        Es un medio para el hombre, tan importante como la comida, y la comida es un derecho básico que debería de ser garantizado. Pero la comida se paga, y el internet necesita fondos; tal vez la solución sería hacer un esquema donde el internet resulte neutral y de derecho público; si podemos luchar por el internet, deberíamos luchar por la no intervención gubernamental, abajo los intentos por debilitar el cifrado, fomentar los proxys y generar una cultura donde todos tengan acceso democrático a la información. Es decir, debemos de luchar contra la centralización del internet, que Trump aprobó.

    • Te ha quedado muy profundo Rafael :) Y me alegra tenerte de vuelta, aunque tengamos discrepancias siempre es más divertido!

      • xD, no me fui, lo cierto es que comento menos, pero visito varias veces por semana esta web. En fin, si puedo lanzar una piedra por alguien, esa sería por Aaron Swartz, si tienes algún momento libre hoy, mañana o dentro de un año, te recomiendo que mires este documental. Colaboró en la creación de la especificación RSS y también ayudó en el prominente proyecto Creative Commons, pero el gobierno de los Estados Unidos acabó con él, y resulta irónico, siendo que muchos han cometido errores y delitos en su vida, como Steve Jobs o el propio Gates; cuando quieres mejorar el mundo, es cuando esos errores cobran verdadera relevancia y se vuelven un acoso gubernamental.
        https://www.youtube.com/watch?v=yzlcV-BMK6I

  2. Desde Enimbos ya conocíamos el potencial de Cloudyn y por ello confiamos en ellos!
    ¡Enhorabuena Cloudyn!

    https://uploads.disquscdn.com/images/04161dfc17e2a0c7f65f475676077761dd2e476c12d1a20c00b2f73352e23b2b.jpg

Comments are closed.