El derecho al olvido comienza en Bing

bing logo gray diagonal

Internet se ha convertido en una autopista de información tan grande y tan inmensa que nuestros datos pueden escapar de nuestro control al mínimo descuido. Las redes sociales no han hecho sino más que acentuar esta deriva.

Últimamente, el concepto del “derecho al olvido” está de moda, puesto que la Unión Europea, actualmente, obliga a Google a poder aceptar peticiones de personas que deseen borrar su rastro de la red de redes, y que no se indexen en el buscador. Pero, y aunque su cuota de mercado no sea igual de relevante, Bing también es un buscador de internet, y como tal, también debe acatar el dictamen establecido desde Bruselas.

Originalmente, Google se quejó de la dificultad técnica que entrañaba mantener los resultados de búsqueda mostrados a sus usuarios para establecer las rutinas que ejercieran este derecho, e incluso se agarró a denunciar el asunto basándose en sus derechos a la hora de compartir información pública. Irónicamente, la sentencia no afecta a sitios web de contenido publicado o registros editoriales igualmente peligrosos para la persona, sino sólo a los motores de búsqueda que indexen enlaces a cualquier contenido perjudicial.

Microsoft está buscando refinar el proceso necesario para ello en su buscador, Bing, comenzando ya con la tramitación de las primeras solicitudes. Según las declaraciones realizadas por un portavoz de Microsoft a The Next Web:

Nuestro objetivo es lograr un equilibrio satisfactorio entre los intereses individuales de privacidad y el interés del público en la libertad de expresión

Forget.Me

Sitio web de Forget.Me

¿Cómo puedo acogerme al derecho al olvido para el buscador Bing?, el sitio web Forget.Me nos proporciona este servicio, tanto para Google como para Bing. En él, a través de un formulario, se puede solicitar el borrado de ciertos resultados de búsqueda específicos. Hasta ahora, y según los datos oficiales del blog Forget.Me, 669 solicitudes han sido presentadas y 79 se han respondido.

David Del Peral

David Del Peral

Ingeniero informático superior, especializado en el Internet of Things. La música gótica es mi pasión, y si es electrónica mejor. Con 4 años cogí mi primer ordenador con MS-DOS 5.0, y con 6 años aprendí a hacer cosillas en QBASIC.

  • Nano Kanpro

    Las han respondido para rechazarlas, vamos…. Así que estamos igual. Reciben peticiones y las cancelan porque son injustificadas.. Hay que echarle morro..

    • Álex Rodríguez

      Hombre, no es tan sencillo. El tema de la libertad de expresión es muy importante.

      ¿Tiene derecho al olvido una persona que ha matado o violado? ¿Se puede acoger al mismo derecho una persona que se dedica a estafar y lo único que busca es borrar su rastro para eliminar el feedbak negativo que pueda haber en internet? ¿Has oído hablar del Negacionismo del Holocausto? ¿Qué pasaría si se pudiese pedir que se borrasen datos relacionados con el Holocausto? ¿Aquí no ha pasado nada y tan contentos?

      Creo que es un tema muy complicado y como dice el artículo hay que buscar un equilibrio.

      Saludos!

      • Nano Kanpro

        Yo no digo que sea sencillo hombre, y no trato tampoco de justificar a esos ejemplos que comentas. Pero seguro que habrá casos en los que ellos simplemente dicen “no está justificado”, no sé si me entiendes, solo digo que tanto Bing, como Google se apoyan en esa coletilla para salir del paso y punto.. O investigan caso por caso? Ya sabemos lo que pasó aquí, en España, y que al final le dieron la razón al usuario. Solo digo que hay que tener una visión más amplia del caso.

  • http://www.microsoftinsider.es/ Luskao

    Bueno todo se va perfeccionando